En estos días se está anunciando la implementación del Sistema de Pagos Referenciados del IMSS, que te permitirá pagar las cuotas sin necesidad de usar los antiguos discos de 3 y media en los bancos. Ahora podrás generar una línea de captura similar a la que utiliza el SAT para los pagos provisionales. Esta es una excelente noticia para los patrones, aunque recientemente el servicio del IDSE (IMSS Desde Su Empresa) ha presentado fallas y no ha permitido el envío de movimientos afiliatorios como altas, bajas o modificaciones.
Cómo se presentaban antes los movimientos afiliatorios
Si eres nuevo en la presentación de estos movimientos y solo los has realizado por el IDSE, es importante que sepas que antes se presentaban directamente en la subdelegación correspondiente al patrón, utilizando discos o diskettes de 3 y media generados con el programa DISPMAG. Este método era el estándar antes de la digitalización y sigue siendo útil en casos de contingencia.
Recomendaciones ante las fallas del IDSE
Si aún no puedes presentar tus movimientos afiliatorios por el IDSE, lo más recomendable es hacerlo como se hacía anteriormente: acudiendo a la subdelegación y utilizando los medios tradicionales. El IMCP sugiere a los patrones que, ante la falta de servicio en el IDSE, recurran a este esquema para cumplir con sus obligaciones y evitar retrasos o problemas legales:
IMSS/ Presentación de movimientos afiliatorios por interrupciones del servicio (IDSE)
La Comisión Representativa del IMCP ante Organismos de Seguridad Social (CROSS) les informa que debido a la interrupción del servicio, se recibirán sus movimientos afiliatorios en la Subdelegación de control de su registro patronal, mediante dispositivo magnético con guía 400 o avisos en papel, AFIL-02 Aviso de Inscripción del Trabajador, AFIL-03 Aviso de modificación de salario del Trabajador o AFIL-04 Aviso de Baja del trabajador, sin restricción de número de avisos.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
Programa para generar movimientos afiliatorios DISPMAG y su presentación en el IMSS
Entrega de dispositivo, listado de respaldo y Forma AFIL-10 “Aviso para presentar reingresos, modificaciones y bajas mediante Dispositivo Magnético”. El patrón recibe dispositivo magnético, reporte de movimientos operados, reporte de errores, cifras control y factura.
Las altas, reingresos y bajas se deberán presentar en un plazo máximo de 5 días hábiles. En los dos primeros casos, a partir del inicio de la relación de trabajo. En el tercer caso a partir del día siguiente del término de la relación de trabajo.
Las modificaciones de salario deberán presentarse en los siguientes plazos:
- Tratándose de salarios fijos, en un plazo de 5 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha en que cambie el salario. También podrán presentarse el día hábil anterior al que surte efectos la modificación.
- Para salarios variables, dentro de los primeros 5 días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
- En caso de salarios de naturaleza mixta, si es el elemento variable el que se modifica dentro del plazo previsto en el párrafo anterior, cuando sea el elemento fijo, dentro de un plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha en que ocurrió el cambio. También se pueden presentar un día hábil anterior al cambio. El patrón deberá presentar un dispositivo por cada registro patronal.
La modernización de los pagos en el IMSS facilita el cumplimiento de tus obligaciones, pero es fundamental conocer los métodos alternativos en caso de fallas técnicas. Mantente informado sobre los procedimientos vigentes y no dejes de presentar tus movimientos afiliatorios a tiempo. Así, proteges tanto a tus trabajadores como a tu empresa. Aprovecha las nuevas herramientas, pero siempre ten presente las opciones tradicionales para evitar contratiempos.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net