En 2014 se adiciono al artículo 28 del Código Fiscal de la Federación la fracción IV en la cual se obliga a enviar la contabilidad electrónica, de acuerdo con las disposiciones fiscales el envió de la contabilidad comenzó de la siguiente manera:
Y los obligados a llevar contabilidad electrónica son los siguientes:
En el caso de personas morales.
Respecto a las personas físicas.
En relación con las personas físicas, estas tienen algunas opciones para no enviar la contabilidad electrónica.
Veamos a continuación las sanciones y multas por no enviar la contabilidad electrónica.
No ingresar la información contable a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria estando obligado a ello; ingresarla fuera de los plazos establecidos en las disposiciones fiscales, o bien, no ingresarla de conformidad con las reglas de carácter general previstas en el artículo 28, fracción IV del Código, así como ingresarla con alteraciones que impidan su lectura.
Fundamento: Artículo 81 fracción XLI CFF.
Respecto de las señaladas en la fracción XLI de $5,510.00 a $16,520.00, por no ingresar la información contable a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria, como lo prevé el artículo 28, fracción IV del Código, dentro de los plazos establecidos en las disposiciones fiscales estando obligado a ello; ingresarla a través de archivos con alteraciones que impidan su lectura; no ingresarla de conformidad con las reglas de carácter general emitidas para tal efecto, o no cumplir con los requerimientos de información o de documentación formulados por las autoridades fiscales en esta materia.
Fundamento: Artículo 82 fracción XXXIII CFF.
También te puede interesar:
Asesoría y Capacitación Fiscal Monroy S.C.
Es una empresa integrada por contadores públicos profesionales y dedicados a brindarle su tranquilidad.
Correo electrónico: contacto@contadormx.net
Este tipo de artículos, se agradecen mucho, ya que permiten actualizar y contextualizar los conocimientos necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales; de tal manera que sirven de guía a las consultas que tiene uno que realizar para complementar el conocimiento y poder formarse un criterio sobre los diferentes temas que ustedes tratan.
Normalmente cuando los utilizo no dejo comentario, pero definitivamente, aun cuando no lo exprese los agradezco. Que estén bien.
excelente informacion