Skip to main content
 
Cuando se trata de aconsejar sobre el tema de inversiones, todos y no exagero al decir que todos, se convierten en unos expertos; o al menos eso es lo que ellos creen. Te dicen «es lo que hacen los ricos», pero nunca te dicen ni el cómo, ni el cuándo; así que lo hacen sonar como que es información secreta o que solo las más altas esferas sociales tienen acceso a estas oportunidades, cuando la realidad es que la mayoría del tiempo solo están repitiendo lo que escucharon una y otra vez, y se lo aprendieron como si fueran las tablas de multiplicar pero muy pocos de estos consejeros realmente lo han llevado a la práctica.

Así que dejemos a un lado las suposiciones de quien si y quien no puede invertir. Aprendamos si realmente estamos listos para dar este paso, y para saberlo, solo necesitas pensar en 3 criterios de los cuales debes cumplir al menos 2 de ellos para considerar que estas listo para invertir de forma responsable:

Aún recibes un ingreso.-  Es importante que, durante la crisis, puedas solventar al menos tus gastos fijos. Este ingreso puede provenir de tu empleo o de algún ingreso pasivo (ya sea de renta o dividendos).

En caso de no tener ingreso.- Entonces lo recomendable es que tengas un fondo de emergencia de al menos 6 meses para subsistir la crisis.

Capital remanente.– Éste puede sonar como el más lógico de los puntos, sin embargo, puedes estar tentado a tomar algún préstamo para tomar esa gran oportunidad. En condiciones normales, esto debe ser tu última opción, pero en épocas de crisis debe quedar completamente descartado.

Si los criterios se cumplen, entonces realmente puedes invertir; de otra manera, debes enfocarte en subsistir y sobrevivir.

Y una vez que cumples los criterios para poder invertir, tienes que considerar tres criterios del instrumento de inversión de acuerdo con tu situación personal:

  • ¿Qué tanta liquidez requieres que tenga tu inversión por cualquier emergencia?
  • ¿Qué plazo estas proyectando para tu inversión?
  • ¿Qué instrumentos o modelos de inversión anticíclicos* existen en estos momentos en el mercado?

Entonces, en resumen, para poder invertir en tiempo de crisis se tiene que hacer una estrategia clave considerando los 3 criterios más importantes: liquidez, plazo y modelos de inversión anticíclicos.

Inversiones que puedan funcionar independientemente de la situación del mercado.

Si es la primera vez que vas a invertir y ya comprobaste que tienes todos los requisitos necesarios para iniciar, probablemente te estarás preguntando: ¿cuáles son los primeros pasos para invertir?, ¿cuáles son los detalles finos que tienes que considerar al momento de hacer una inversión?

En la realidad, son muy pocos los detalles que tienes que considerar al momento de hacer una inversión, pero hacen la diferencia entre tener éxito o no.

Los requisitos son los siguientes:

  • ¿Realmente cumple la inversión con mi meta?, ¿O simplemente estoy invirtiendo por qué es un buen rendimiento?
  • ¿En qué parte de mi portafolio entra: crecimiento de capital, flujo de efectivo o inversión de emergencia, oportunidad y/o retiro?
  • ¿Cuál es el enfoque la inversión, valor o crecimiento?
  • ¿Se adecua a mi filosofía de inversión, a mi perfil de riesgo?
  • ¿Cuál ha sido el historial de la inversión?, ¿Cuáles son las referencias o testimoniales?
  • ¿Conozco los costos fiscales, operacionales y transaccionales?
  • ¿Conozco la inversión a detalle?

Comentario final

Como última recomendación, si aún no te sientes listo para invertir por tu cuenta, no dudes en buscar ayuda de un profesional. Una mala estrategia a largo plazo puede significar no potencializar tus ingresos al máximo, busca empresas que te pueden ayudar a armar una estrategia en crecimiento de capital, flujo de efectivo e inversión de emergencia utilizando el interés compuesto y otras herramientas.

Hay gran variedad de opciones como fondos de inversión, instrumentos inmobiliarios, entre otros, que te ayudarán a llegar tan lejos como estés buscando llegar.

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código