Skip to main content
 
El Consejo de Familia, que no debe confundirse con el Consejo de Administración, es el órgano decisorio de la familia y suele estar integrado por representantes de todas las ramas y generaciones familiares, con independencia de que trabajen o no en la empresa familiar.

Mucho se ha escrito en tiempos recientes sobre la importancia del protocolo familiar para la trascendencia de las empresas familiares. Sin embargo, a pesar de ser fundamental, el protocolo debe establecerse acompañado de todo un sistema y filosofía de administración especialmente para compañías en las que la familia desea mantenerse involucrada en el manejo de la entidad.

Los Consejos de Familia abordan todos los aspectos de la familia que tienen un impacto sobre la empresa o, en otras palabras, trata de aquellos temas relacionados con las relaciones entre los miembros de la familia y el negocio familiar.

Apoya y ayuda a cumplir con la más sutil pero igualmente importante tarea de inculcar un sentido de identidad y de misión colectiva a los miembros de la familia, dándoles un sentido colectivo de valores y responsabilidades más allá de las preocupaciones individuales sobre dividendos o resultados de la empresa.

Otra razón para crearlo está relacionada con eventos repentinos que perturban el equilibrio de ambos sistemas: la empresa y la familia. Algunos motivos pueden ser el fallecimiento del líder de la empresa, el retiro del fundador o la venta de la empresa, por lo que resulta básico disponer de un Consejo para gestionar y resolver estos conflictos, y mantener las ventajas competitivas de las empresas familiares.

Por otra parte, la evolución natural de los miembros de la familia recomienda su creación, pues una vez que los miembros de las siguientes generaciones comienzan a crear sus propias familias, la necesidad de crear un marco de reglas y normas que estructure la relación entre la familia y la empresa se vuelve inminente.

Una parte esencial del sistema mencionado es el Consejo Familiar, como encargado de cuidar la convivencia familiar y la participación de los miembros de la familia en los negocios de esta; así como la aplicación de las normas y estatutos establecidos en el protocolo. Es importante señalar que el Consejo Familiar no sustituye al Consejo de Administración, sino que es un órgano adicional en el que se tratan específicamente los asuntos y situaciones que involucran aspectos familiares.

Las competencias del Consejo de Familia son tan amplias como sus miembros hayan querido al suscribir el protocolo; pero si dicho documento está bien redactado, el Consejo de Familia debería intervenir, a título ejemplificativo, en cuestiones tales como:

  • Acceso de familiares a puestos de trabajo en la empresa (sobre todo en la dirección de la compañía).
  • Despido de familiares.
  • Autorizar las ayudas a familiares para formación o situaciones de emergencia.
  • Sucesión de la empresa familiar.
  • Entrada de terceros en el capital social de la empresa.
  • Adopción de medidas en caso de incumplimiento de pactos contenidos en el protocolo de familia.

Algunos cuestionan la utilidad del consejo familiar, sin embargo, si se forma de acuerdo con las recomendaciones y cumple cada una de sus funciones, será de gran ayuda para resolver problemas recurrentes en las empresas familiares. Para un buen funcionamiento del consejo familiar se recomienda lo siguiente:

  1. Que esté formado por los fundadores, las cabezas de las ramas familiares y tres personas ajenas a la familia y a la empresa con reconocida trayectoria a fin de que aporten valor y una visión externa y objetiva en los procesos de toma de decisiones de la compañía.
  2. Que impulse la aplicación de los principios y normas estipulados en el protocolo familiar.
  3. Que reciba continuamente la información y los resultados que arroje la operación de la compañía y los presente al Consejo de Administración.
  4. Que procure la convivencia y armonía de la familia en la entidad para garantizar la calidad de la administración y la gestión empresarial.
  5. Que resuelva la problemática familiar que se presente y atenúe las discrepancias que se pudieran tener para evitar que estas situaciones afecten el buen funcionamiento de la empresa.

Como puede observarse el papel del Consejo Familiar consiste principalmente en velar por los intereses de la familia al mismo tiempo que es una instancia en la que se tratan y resuelven asuntos internos evitando así interfieran en el desarrollo y crecimiento de la empresa.

Si el Consejo de Familia cubre y realiza las funciones mencionadas anteriormente, y si asegura el cumplimiento de los acuerdos, normas y procedimientos plasmados en el Protocolo Familiar, se obtendrán los siguientes beneficios:

  • Eficiente administración de la empresa. La administración es la eficiencia en escalar la ladera del éxito; el liderazgo determina si la ladera está apoyada en la pared correcta. Stephen Covey
  • Mejores oportunidades de desarrollo tanto para los miembros de la familia como para los colaboradores de la empresa.
  • Mejores resultados.
  • Mejores relaciones, armonía familiar.

En otras palabras, si el Consejo Familiar realice su papel de árbitro y órgano de control cuidando los participantes sigan las “reglas del juego” (Protocolo Familiar) los beneficios obtenidos serán para todos y la utilidad del consejo incuestionable.

En resumen, un Consejo de Familia operativo es esencial para mantener la armonía familiar, impedir que los conflictos de la empresa se propaguen en la familia y para mantener y actualizar el compromiso de la familia con la empresa. No debe intervenir en la gestión de la empresa aunque sí mantener cierta influencia en los objetivos a medio y largo plazo, cuidando cuál debe ser la imagen y reputación pública de la empresa, ya que afecta a la identificación de los miembros familiares con el negocio.
 
 

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código