Con los avances de la tecnología muchas funciones que se hacen en la oficina se pueden hacer desde cualquier otro lugar solo teniendo acceso a internet, una computadora y un celular sin la necesidad de que el trabajador se encuentre en ella.
Aunque en otros países esta practica este muy presente en México aun falta mucho camino por recorrer, primero seria la desconfianza de los empresarios a que el empleado no cumpla con los objetivos y la otra razón en mi opinión es que se desconfía de este método porque no crea “Estabilidad en el empleo”, pero investigando un poco hay empresas que aseguran que existe mayor productividad y el empleado tiene mayor satisfacción laboral.
El Teletrabajo también tiene desventajas para los empleados por el sedentarismo y para las empresas porque hay menos control sobre estos empleados, es aconsejable tomar esta decisión analizando los pros y contras.
Ejemplo de quienes pueden trabajar desde Casa
Los profesionistas que pueden laborar desde casa pueden ser muchos, pero aquí les dejo a manera de ejemplo cuales son las profesiones que podrían entrar en esta modalidad:
- Secretarias (atención telefónica, correos electrónicos, servicio de reclamaciones)
- Periodistas y Escritores
- Diseñadores Gráficos
- Administradores
- Contadores (elaborar nominas, contabilidades pequeñas, gestión ante IMSS, SAT e Infonavit)
- Abogados
- Etc…
Beneficios de los Trabajadores el laborar en Casa
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.