Skip to main content
 Quienes ya dictaminan para efectos del IMSS encuentran familiar este proceso, pero si apenas te estás adentrando en este tipo de trabajos, lo primero que debes saber es que el dictaminador se encarga de verificar que las cuotas se paguen correctamente con base en el salario fijo y las percepciones variables. Además, debe revisar que el patrón cumpla con el alta de los trabajadores en tiempo y forma, y en caso contrario, hacer que se cubran las cuotas correspondientes.

Una vez hecha la revisión, el dictaminador deberá presentar los avisos correspondientes ante la subdelegación a la que le corresponda el registro patronal. Los movimientos se dan por las irregularidades detectadas por el contador público autorizado.

Estos son los tipos de movimientos de Dictamen IMSS y su característica:

Avisos de trabajadores no inscritos. Corresponden a trabajadores omisos identificados en la revisión.
Avisos de Rectificación por fecha posterior y/o salario inferior. Corresponden a avisos de alta, reingreso o modificación de salario presentados por el patrón con fecha posterior a la real y/o salario inferior al real.
Avisos de modificación de salario ascendentes. Corresponden a avisos de modificación de salario determinados en la revisión, por falta de integración de percepciones variables en el bimestre anterior o por salarios fijos superiores a los presentados por el patrón.
Avisos de modificación de salario descendentes en periodos intermedios. Corresponden a avisos de modificación de salario para igualarlos al salario presentado por el patrón, originados por la falta de pago de percepciones variables en el bimestre anterior o por el pago de percepciones variables de menor cuantía.
Avisos de inscripción por baja improcedente. Corresponden a avisos de alta o reingreso de trabajadores que están vigentes, dados de baja por el patrón erróneamente.
Avisos de baja no presentados. Corresponden a avisos de trabajadores inscritos por el patrón que durante el periodo dictaminado no se encontraron vigentes, por lo que se omitió presentar el aviso de baja, así como los identificados como trabajadores omisos.
Avisos descendentes correspondientes al primer día del ejercicio siguiente. Corresponden a avisos de modificación de salario para igualarlos al salario presentado por el patrón, cuando el último salario mixto determinado por el contador público autorizado sea superior al presentado por el patrón el primer día del ejercicio siguiente.
• Total. Suma de movimientos presentados.

En cada uno de los avisos, deberás anotar la leyenda Dictamen en el ángulo superior izquierdo, el número de guía y la clave de la Unidad Administrativa (Subdelegación). Esta se puede obtener en la Unidad Administrativa que corresponda al domicilio del Registro Patronal.

Número de guía 374 para formatos tradicionales, cuando el número de avisos no sea superior a cuatro:

  • Afil-02. Aviso de inscripción del trabajador.
  • Afil-03. Aviso de modificación de salario del trabajador.
  • Afil-04. Aviso de baja del trabajador o asegurado.
  • 406. Para dispositivo magnético.
  • 806. Para patrones con Registro Patronal Único.

Conforme concluya la revisión, los medios magnéticos se presentarán con la Constancia de Presentación de Avisos Afiliatorios y/o movimientos salariales de este anexo en original y tres copias en el Área de auditoría a patrones de la Unidad Administrativa (Subdelegación) a la que correspondas, obteniendo acuse de recibo en una copia.

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.