Skip to main content

  Muchos patrones no entienden la gravedad de no registrar a sus trabajadores ante el IMSS. A veces, por quejas sobre el servicio en algunas clínicas, prefieren darle el dinero directamente a los empleados en lugar de retenerlo para pagar el IMSS. Pero esta idea es totalmente equivocada y puede traer consecuencias graves tanto para el trabajador como para el patrón.

Consecuencias para el trabajador al no estar asegurado

Si no estás dado de alta en el IMSS, no tendrás derecho a un seguro médico para ti ni para tu familia, ni a un ahorro para el retiro, ni a las aportaciones que te permiten obtener un crédito del Infonavit. Si no utilizas esas aportaciones, puedes solicitarlas en devolución. Por eso, no se trata solo de un servicio médico, sino de beneficios fundamentales para tu bienestar y futuro.

Responsabilidades y riesgos para el patrón

La situación también es grave para el patrón, porque él es responsable solidario si te pasa algo. El IMSS puede exigirle recuperar todas las cuotas omitidas por los trabajadores que no haya registrado o pagado. Esto puede generar sanciones económicas fuertes y problemas legales que afectan la estabilidad del negocio.

Cómo denunciar ante el IMSS

Si tu patrón no te da de alta, te afilia con un salario menor al que realmente ganas o te inscribe con una fecha posterior a la que iniciaste a trabajar, puedes presentar una denuncia ante el IMSS. Este trámite puede hacerlo el trabajador, sus beneficiarios o sus representantes para proteger tus derechos y exigir que se cumpla con la ley.

¿En qué consiste la denuncia?

Es la solicitud que presenta el trabajador, sus beneficiarios o la persona encargada de representarlo, para denunciar al patrón en los siguientes casos:

  • El patrón no tiene registrado al trabajador en el Seguro Social.
  • El trabajador está registrado con el patrón en el Seguro Social, pero está inscrito con un salario inferior al real.
  • El trabajador está registrado con el patrón en el Seguro Social, pero la fecha de su inscripción no corresponde a la fecha real de su ingreso al trabajo, vulnerando con ello sus semanas de cotización.

El trabajador puede denunciar a un patrón con el que haya laborado anteriormente si se encontraba en alguno de los casos descritos, siempre y cuando no hayan transcurrido a la fecha de la denuncia más de cinco años desde que se encontró en alguna de las condiciones referidas.

¿Quién lo realiza?

El trabajador, sus beneficiarios o persona encargada de representarlo. En el caso de que los Departamentos de Auditoría a Patrones de las Subdelegaciones del IMSS reciban denuncias cuyos elementos no permitan identificar al sujeto denunciante, como es el caso de las denuncias anónimas, no se dará respuesta ni podrá iniciarse auditoría para atender la denuncia de manera inmediata, hasta en tanto no sea proporcionada a la Subdelegación la identidad del denunciante, así como la documentación o información que permita iniciar facultades de comprobación al presunto patrón.

¿Dónde y en qué horario se presenta?

En forma personal o mediante escrito en la subdelegación del IMSS que corresponda al domicilio fiscal del patrón (si el trabajador lo conoce), o de su centro de trabajo, en horario de 8:30 a 15:30 horas, de lunes a viernes, o mediante correo electrónico.

Para conocer qué subdelegación del IMSS corresponde al centro de trabajo o domicilio fiscal del patrón donde laboras actualmente o con quien trabajaste, puedes acceder a la siguiente dirección de Internet: http://www.imss.gob.mx/directorio/pages/directorio.aspx. Si no puedes acudir a la subdelegación competente que corresponda al centro de trabajo o domicilio fiscal, puedes acudir a la subdelegación más cercana a tu domicilio, verificando su ubicación en la dirección de Internet indicada arriba.

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

¿Cuáles son los requisitos?

Presentar en original (para cotejo) y copia simple (que el Instituto conservará) los siguientes documentos:

  • Identificación oficial del trabajador, y en su caso, además del beneficiario y/o persona encargada de representarlo con fotografía y firma, debiendo ser cualquiera de las siguientes: credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE), pasaporte vigente, cartilla del Servicio Militar Nacional, cédula profesional o credencial ADIMSS. En caso de que la denuncia sea presentada por un beneficiario o persona encargada de representarlo, proporcionar además los datos de este.
  • Documento que pruebe la relación laboral, el periodo y el salario percibido (recibos de sueldo o salarios, de  honorarios, estados de cuenta bancarios por depósitos de nómina, copia de cheques, contrato de trabajo, carta de recomendación, credencial del trabajo u otros documentos) y otras percepciones (comisiones, compensaciones, aguinaldos, vacaciones, bonos, vales de despensa, tiempo extra, etc.), o un laudo favorable al trabajador, que no haya sido combatido por el patrón mediante recursos legales, y que ya no admita ninguna forma de impugnación, en donde se reconozca la existencia de una relación laboral que no exceda de cinco años anteriores a la presentación de la denuncia.
  • Carta poder simple para efectos de la representación del trabajador ante el IMSS, firmada por el mismo, el representante y dos testigos, anexando copia de las identificaciones oficiales.

De la empresa o patrón

  • Nombre, denominación o razón social.
  • Nombre del representante legal en caso de conocerlo.
  • Giro o actividad.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en caso de conocerlo.
  • Número de Registro Patronal, en caso de conocerlo.
  • Número de trabajadores que laboran. Domicilio fiscal de la empresa o persona física, en caso de conocerlo.
  • Domicilio del centro de trabajo.
  • Número telefónico de la empresa o del patrón, en caso de conocerlo.

Del trabajador, beneficiario o encargado de representarlo

  • Nombre completo del trabajador, y en su caso, del beneficiario o persona encargada de representarlo.
  • Número de Seguridad Social del trabajador en caso de contar con este.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de contar con ella.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en caso de contar con él.
  • Domicilio completo del trabajador, y en su caso, del beneficiario o persona encargada de representarlo.
  • Número telefónico, en caso de contar con este, o el de un familiar o vecino.
  • Dirección de correo electrónico, en caso de contar con él.
  • Nombre del padre y de la madre.
  • Lugar y fecha de nacimiento.
  • Actividad que desempeña o desempeñaba con el patrón o sujeto obligado.
  • Nombre de su jefe inmediato.
  • Horario de labores.
  • Sueldo o salario que percibe o percibía, así como indicar si percibe o percibía otro tipo de remuneraciones por su trabajo.
  • Periodo y forma de pago (señalar si es a través de depósito, en efectivo, cheques, con vales, etc.).
  • Indicar las fechas de: ingreso efectivo al trabajo, ingreso declarado al seguro social en su caso, baja del seguro social o Interrupción de labores.
  • Indicar si el patrón o sujeto obligado le entrega o entregaba comprobantes de pago de sueldo o salarios, honorarios asimilables a sueldos, honorarios o comisiones, remanente distribuible (en caso de sociedades cooperativas), e indicar el tipo de comprobante.
  • Indicar si recibe o recibía los pagos de su salario semanal, quincenal o mensual en partes (es decir, un monto en efectivo y otro en cheques, depósitos o alguna otra forma) o con montos fraccionados, aparentando bonos, compensaciones, prestaciones, pudiendo provenir dichos montos de diversas personas, así como el monto de los mismos, si fuere el caso, así como los nombres o denominaciones de las personas de las que reciben los montos correspondientes.
  • Si fuese el caso de que fueran socios en una sociedad cooperativa, sociedad civil o sociedad civil universal, indicar la denominación completa y correcta de la sociedad, así como el nombre de los directivos y la ubicación o sede de la misma.
  • Motivo de la denuncia, hechos o razones que dan motivo a la petición.

Consulta la guía completa: Denuncia No afiliación al IMSS o salario menor al real.

   

6 Comentarios

  • norman ruiz dice:

    quiero poner una denuncia porque no estoy dado de alta en el imss y los sitios que proporciona el portal me llevan a lo mismo al inicio del portal del imss a donde acudo la direccion de mi patron es en la deleg. benito juarez col. independencia

  • marco dice:

    hola buen dia, he estado checando la informacion y quisiera saber si la denuncia es realmente anonima. Soy mecanico y trabajo para un persona que esta regiStrada y aporta al sat, pero de los 5 trabajadores que trabajamos ninguno resibimos imss u infonavit y pues la verdad por la necesidad y la escaces del empleo me impiden cambiar de otro.. asi que ahi esta el temor creo de varios de hacer la denuncia y perder mi trabajo. De antemano gracias por el tiempo

  • luis dice:

    buenas tardes .trabaje por 17 años en el canpo pedi que me dieran de alta al imss pero me despidieron demande en concilacion y albitraje el lic. que contrate iva todo bien a los seis meses desistieron de mis derecho laborales me hisieron firmar dode yo resibia 30.000.00 treita mil pesos como no se ler yo le pregunte a mi lic. que lo del seguro social.ya que no me siento bien y que prestaciones pidio que puedo haser

  • SERGIO dice:

    EN CUÁL PÁGINA PUEDO HACER LA DENUNCIA ANÓNIMA, PORQUE NINGUNA PÁGINA DE LAS QUE SE INDICAN ESTÁN DISPONIBLES O EN FUNCIONAMIENTO?

  • Jacinto Martin Martinez dice:

    Contador MX. TU Deverias hacer auditorias a patrones como el que pense denunciar PARA que no se burle del trabajador. Y tampoco desvie recursos que hacen falta para una mejor atencion medica..

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código