Si necesitas solicitar un crédito con alguna institución financiera, debes saber que estas consultarán tu Buró de Crédito, que es básicamente tu historial crediticio y el estatus de tus deudas con instituciones financieras anteriores.
Si tienes un mal historial crediticio, es probable que te nieguen nuevos préstamos para proteger su dinero. En este contexto, han surgido empresas o páginas web que prometen borrar tu historial del Buró de Crédito; sin embargo, la CONDUSEF desmiente esta información. A continuación, te comparto la nota oficial y te explico cómo realmente se puede eliminar información de tu Buró de Crédito.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa que ninguna entidad financiera o página web puede borrar o eliminar a las personas enlistadas dentro del Buró de Crédito.
Actualmente, algunas páginas de Internet ofrecen servicios para borrar registros en tu historial crediticio o para entregarte reportes crediticios a cambio de un pago. Es importante que sepas que las Sociedades de Información Crediticia te permiten consultar tu historial de manera gratuita una vez al año.
¿Se eliminan los créditos registrados en Buró de Crédito?
La información de tus créditos registrados se elimina de la base de datos del Buró de Crédito en diferentes periodos, según el monto del adeudo que mantengas:
- Créditos con adeudos menores a 25 UDIS (aproximadamente $113) se eliminan después de un año.
- Créditos con adeudos menores a 500 UDIS (aproximadamente $2,260) se eliminan después de dos años.
- Créditos con adeudos menores a 1,000 UDIS (aproximadamente $4,520) se eliminan después de cuatro años.
Estos plazos empiezan a contar desde la primera vez que el otorgante reportó el atraso o desde la última vez que actualizó la información en el Buró de Crédito.
Los datos de tus créditos con adeudos mayores a 1,000 UDIS se eliminan al cumplir seis años en la base de datos del Buró de Crédito, siempre y cuando:
- Sean menores a 400,000 UDIS (aproximadamente $1.7 millones de pesos).
- El crédito no esté en proceso judicial.
- No hayas cometido fraude en tus créditos.
Estos plazos para borrar la información están establecidos por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y por las reglas generales emitidas por el Banco de México.
Si tuviste retrasos o incumplimientos, no es necesario esperar a que se borre la información para mejorar tu historial crediticio. Si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.
Para contactar al Buró de Crédito, utiliza los canales oficiales, como su sitio web www.burodecredito.com.mx. Si tienes dudas sobre cómo consultar tu estado en el Buró de Crédito, puedes hacerlo desde su portal oficial.
En conclusión, tu historial crediticio es una herramienta fundamental para acceder a nuevos créditos y mantener tu salud financiera. No confíes en servicios que prometen borrar tu historial, ya que solo el tiempo y el cumplimiento de tus pagos pueden mejorar tu situación en el Buró de Crédito. Consulta tu reporte de crédito regularmente y utiliza los canales oficiales para cualquier trámite o aclaración. Mantenerte informado y actuar responsablemente te ayudará a construir un perfil crediticio sólido y confiable.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
Fuente: Presidencia, CONDUSEF

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net