La globalización del mundo de los negocios está creando que la normatividad contable mundial se armonice, teniendo como uno de sus principales objetivos la comparabilidad de los estados financieros que satisfaga las necesidades de los usuarios de dicha información financiera en México y a nivel global.
NIF A-1 está conformada por conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información que integran los estados financieros de las entidades económicas. Su objetivo es definir la estructura de las NIF y establecer el enfoque en el cual se desarrolla el marco conceptual y de las NIF particulares.
Las NIF se conforman por:
- NIF Conceptuales: establece conceptos fundamentales que sirven de sustento para la elaboración de NIF particulares.
- NIF particulares: establecen las bases específicas de valuación, presentación y revelación de las transacciones.
- Interpretaciones a las NIF: aclara temas ya contemplados dentro de alguna NIF o proporciona guías sobre nuevos problemas detectados que nos están tratados específicamente en las NIF.
- Orientaciones a las NIF: tratan sobre asunto emergentes que requieran de atención rápida, las cuales no son obligatorias.
El marco conceptual de las NIF se forma se integra por una serie de normas interrelacionadas y secuenciales que se mencionan a continuación:
- Establecimiento de los postulados básicos (NIF A-2): Configuran el sistema de información contable y rigen el ambiente sobre el cual deben operar.
- Identificación de las necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros (NIF A-3): establece que los estados financieros deben permitir al usuario evaluar el comportamiento económico-financiero de la empresa.
- Establecimiento de las características cualitativas de los estados financieros para cumplir con sus objetivos (NIF A-4): establece que los estados financieros deben tener como como características ser confiables, relevantes, comprensibles y comparables.
- Definición de los elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5): establece los elementos básicos que deben contener los estados financieros como lo son; los activos, pasivos, capital contable, ingresos, costos, entre otros.
- Establecimiento de los criterios generales de reconocimiento y valuación de los elementos de los estados financieros (NIF A-6): establece que el reconocimiento contable se presenta en dos etapas: reconocimiento inicial y posterior.
- Establecimiento de los criterios generales de presentación y revelación de la información financiera contenidos en los estados financieros (NIF A-7): establece la mecánica para la presentación de estados financieros para que estos sean útiles para la toma de decisiones de los usuarios.
- Establecimiento de las bases de para la aplicación de normas supletorias en ausencia de NIF particulares (NIF A-8): cuando por la ausencia de una norma mexicana es cubierta por otra norma internacional.
¿Qué son las normas particulares?
Son normas que deben sustentarse en el marco conceptual y en la identificación de la sustancia económica de los rubros que componen los estados financieros. Es importante especificar que no se pretende establecer tratamientos contables para cada operación que tenga la entidad por lo que deberá aplicarse el juicio profesional el cual debe estar orientado en cumplir el objeto de la norma que se esté aplicando.
A continuación, presentamos un resumen de la estructura de las NIF obtenido de la NIF A-1:
Conclusiones
Es importante conocer el marco conceptual de las Normas de Información Financiera, ya que la estructura y modelo de aplicación para la interpretación y aplicación de las normas particulares se encuentra referida en él. Invitamos a nuestros lectores a analizar la aplicación de las NIF en sus estados financieros para obtener información financiera de calidad para la toma de decisiones.
- Contador Público egresado de la Universidad del Valle de Atemajac, con más de 14 años de experiencia como Auditor Externo, Asesor Fiscal y
- Contralor Financiero en firmas BIG 4 y empresas transnacionales en giros de manufactura, comercialización, desarrollo de software, hotelería entre otros.
- Se desempeña como socio fundador de la firma de asesoría integral Tax ID, donde se atienden clientes extranjeros y nacionales de diferentes tipos de industrias.
Correo Electrónico: contacto@taxid.mx