Skip to main content
 

Los presupuestos son una herramienta esencial para la gestión, la toma de decisiones y la sostenibilidad de los negocios. El entorno económico en México y en el mundo se ha vuelto cada vez más competitivo y desafiante. Esta realidad exige a las pequeñas y medianas empresas contar con un control financiero estricto y con información oportuna que permita planear el futuro con mayor certeza.

Un presupuesto es un instrumento financiero y administrativo que proyecta, de manera anticipada, los ingresos y gastos de una persona, empresa, proyecto u organización durante un período determinado. Su estructura depende del tipo de presupuesto: personal, empresarial, gubernamental o por proyectos. En el ámbito empresarial, su utilidad va mucho más allá de solo estimar ingresos y gastos: permite planificar, controlar, evaluar y, sobre todo, tomar decisiones estratégicas basadas en información objetiva.

Beneficios de los presupuestos

  • Permiten planificar las finanzas para un periodo determinado, evitando improvisaciones.
  • Facilitan el control de los costos y gastos de la empresa.
  • Miden la eficiencia del personal responsable de generar ventas o cumplir metas financieras.
  • Ayudan a tomar decisiones con base en el análisis del pasado, la situación presente y el futuro proyectado.
  • Detectan variaciones contra lo planeado y permiten aplicar acciones correctivas de forma oportuna.

Tipos de presupuestos en la práctica

Proyecta ingresos, costos y gastos para determinar la utilidad o pérdida esperada en un periodo determinado (por ejemplo, del 1° de enero al 31 de diciembre de 2025). Incluye:

  1. Ventas proyectadas
  2. Costo de ventas
  3. Gastos de operación (administrativos, ventas, marketing, etc.)
  4. Impuestos legales y/o diferidos
  5. Utilidad o pérdida neta proyectada

Se enfoca en las entradas y salidas de efectivo, permitiendo conocer la liquidez proyectada. Considera:

  1. Flujos de operación (cobros a clientes, pagos a proveedores, impuestos, etc.)
  2. Flujos de inversión (compra o venta de activos fijos, cobro de dividendos, etc.)
  3. Flujos de financiamiento (emisión de acciones, pago de dividendos, amortización de deudas, etc.)

Este presupuesto permite prever faltantes de efectivo y prevenir problemas de liquidez que podrían afectar la operación de la empresa.

Proyecta los activos, pasivos y capital contable al cierre de un periodo. Para elaborarlo se consideran:

  1. Resultados obtenidos en el presupuesto de operación
  2. Movimientos de efectivo proyectados
  3. Políticas de inversión y financiamiento

Este presupuesto permite evaluar el apalancamiento, la liquidez y la solvencia futura de la empresa.

Decisiones estratégicas que puedes tomar con base en un presupuesto

El verdadero valor de los presupuestos radica en cómo apoyan la toma de decisiones estratégicas. Algunos ejemplos son:

  • Determinación de precios y descuentos: Si el presupuesto de operación muestra que los márgenes son bajos, se pueden ajustar precios o negociar mejores condiciones con proveedores.
  • Planeación de inversiones: Un presupuesto de flujo de efectivo permite identificar en qué mes habrá liquidez suficiente para comprar maquinaria, abrir una sucursal o adquirir inventarios sin poner en riesgo la operación.
  • Gestión de financiamiento: Si el presupuesto de balance proyecta falta de liquidez en ciertos periodos, la empresa puede anticipar la necesidad de créditos o líneas de financiamiento.
  • Control de gastos: Al comparar los gastos reales con los presupuestados, se detectan áreas donde se puede reducir costos o reasignar recursos.
  • Planeación fiscal: Los presupuestos permiten estimar la carga fiscal del ejercicio y preparar estrategias de pago o diferimiento de impuestos.
  • Proyección de utilidades y reparto de dividendos: Con base en la utilidad proyectada y el flujo de efectivo, los socios pueden definir si es viable realizar distribuciones de dividendos o si conviene reinvertir en la empresa.

Secuencia para elaborar presupuestos

  • Se elabora primero el presupuesto de operación (estado de resultados).
  • Con base en él, se proyecta el flujo de efectivo para evaluar la liquidez.
  • Finalmente, se construye el presupuesto de balance general, reflejando el impacto de utilidades, flujos de efectivo, inversiones y financiamientos.

Comentario final

Los presupuestos son herramientas indispensables de planeación y control que facilitan anticipar ingresos, gastos y necesidades de financiamiento. Su verdadero valor está en que permiten tomar decisiones informadas, optimizar los recursos y alinear a toda la organización hacia objetivos comunes. Además, su seguimiento constante y la comparación con los resultados reales ayudan a identificar desviaciones, mejorar la eficiencia operativa y garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo.

   

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código