Autores: CPC Francisco Rubén Ayala Rojas
En México, nos hemos olvidado en mucho de la Contabilidad Administrativa, épocas hiperinflacionarias nos demandaron atención desde los 80’s y 90´s con gran dedicación al cumplimiento de las regulaciones fiscales en temas de valuación de inventarios y costos de ventas que imponían reglas de tributación fiscal como el “UEPS Monetario” dedicando atención también el valor de los inventarios a diferentes capas de precios históricos, por otro lado el cumplimiento de muchísimas reglas para reconocer en los estados financieros los efectos inflacionarios en activos, pasivos y capital.
“Dos herramientas que son la Joya de la Corona de la Contabilidad Administrativa”
Los contadores nos hemos venido dedicando en mucho a cumplir, cumplir, cumplir regulaciones fiscales (LISR incluyendo sus periodos de transición) y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) convertidos en Normas de Información Financiera (NIF´s) y más recientemente la utilización de los Comprobantes Fiscales Digitales y la contabilidad electrónica, todo esto buscando un orden en la información contable que difícilmente nos revelaba una total y verdadera realidad para la toma de decisiones con base en la información contable.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.