Skip to main content
 

Después de que el SAT decidió eliminar para 2011 la figura de los Impresores Autorizados, debido a la transición de lo impreso a lo digital en temas fiscales, quienes se dedicaban a este sector han tenido que buscar nuevas alternativas o ampliar su negocio, cambiando el giro para suplir los ingresos que obtenían por la impresión de facturas, recibos de honorarios y otros documentos.

No hay duda de que esta decisión se reflejó en pérdidas de empleo a nivel nacional, ya que muchos impresores tuvieron que adaptarse o salir del mercado.

Desaparecen los impresores autorizados

Ahora, los comprobantes fiscales en papel pueden imprimirse en papel común desde cualquier equipo de cómputo.
Los contribuyentes deben solicitar la aprobación de folios directamente en el portal del SAT utilizando su FIEL.

¿Qué pasará con los impresores?

De acuerdo con la reforma, desde 2011 desapareció la figura de impresor autorizado, ya que los contribuyentes pueden imprimir por medios propios o a través de terceros sus comprobantes fiscales.
En un comunicado, el SAT señala:

“Cualquier impresor podrá brindar los servicios al contribuyente de impresión de comprobantes fiscales, con lo que se ampliará el número de prestadores de servicios y la diversificación de sus funciones”.

¿Cuáles son los beneficios?

Además del ahorro en papel y el impacto ambiental positivo, el SAT destaca que el ahorro económico es considerable para los empresarios. Por ejemplo, el comprobante en papel tenía un costo global aproximado de 162 pesos, mientras que el electrónico es de solo 24 pesos.

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Nace la nueva figura: Proveedores Autorizados de CFD (PACFD)

Con este cambio, surge la figura de los Proveedores Autorizados de Certificación de CFD (PACFD), quienes se encargan de validar y certificar los comprobantes fiscales digitales. Lo más óptimo sería que los antiguos impresores autorizados se convirtieran en PACFD para adaptarse al nuevo modelo de negocio.

Recomendaciones para impresores ante el cambio

He leído un artículo que ofrece recomendaciones para quienes están en esta situación. Te comparto una parte relevante:

Señores impresores, la evolución tecnológica no tiene reversa, tienen ante sí la posibilidad de ser un jugador en el campo o un espectador en las tribunas… elijan, pero háganlo de manera informada:

  • Investiga. No te limites a escuchar el canto de las sirenas, habla con todos los proveedores que te puedan interesar. Consulta la lista de los autorizados por el SAT; de todos ellos, la única Franquicia Certificada por el Programa Nacional de Franquicias es la de Buzón Fiscal. Búscalos a todos y, al final, compara.
  • Entiende. Si vas a incursionar en este modelo de negocio, deberás comprender la Reforma Fiscal de diciembre pasado. Este negocio no se trata de vender “cajitas” o “folios”, se trata de servicio y, sobre todo, de responsabilidad.
  • Recuerda. Existen tres modelos de negocio en el mercado: 1) Desarrollos a la Medida; 2) Software Comercial; y 3) Proveedores Autorizados por el SAT. Sin embargo, como resultado de la Reforma Fiscal y de las reglas técnicas próximas a publicarse, TODOS deberán conectarse a Internet…
  • Cuestiona. No asumas, pregunta por los porcentajes de participación, la inversión inicial y recurrente, la duración del contrato, quién responde al cliente en caso de reclamación y, sobre todo, de quién es el cliente cuando la relación termine.
  • Actúa. No dejes pasar más tiempo esperando una prórroga; ésta ya fue considerada en la Reforma Fiscal 2010 y está incluida en el Artículo Tercero Transitorio. Si te dicen que habrá prórroga, pregúntate seriamente si el SAT renunciará a la eficiencia tributaria que ha alcanzado con la Factura Electrónica.

Comentario final

La desaparición de los impresores autorizados marcó un cambio profundo en la emisión de comprobantes fiscales, obligando a los negocios a adaptarse a la era digital. Si te dedicas a este sector, es fundamental que explores nuevas oportunidades y te informes sobre las figuras actuales como los PACFD. El cambio trae beneficios económicos y ambientales, pero también exige actualización y responsabilidad. Aprovecha la tecnología para mantenerte vigente y competitivo en el mercado.

Fuente: kauli.info

   

Un comentario

  • denuncia dice:

    Este seudo cambio no es más que otra forma de corrupción. Como es que Hacienda escoge a los impresores autorizados. Le da autorización a delincuentes de cuello blanco. A mi mi impresor Alcar Impresos ubicado en Sor Juana exactamente enfrente de las oficinas de la shcp imprimió facturas sin mi autorización e impunemente las vendió y resulta que ahora es un proveedor de facturas electronicas autorizado. Cómo puedo denunciar a estos delincuentes si hacienda los autoriza sin pedir grandes requisitos.
    Denuncio al contador Carlos Francisco Garcia Gonzalez y a la Contadora Alicia Juarez Velasques

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.