Nueva Oficina Virtual del SAT para realizar trámites fiscales sin necesidad de instalar programas: el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció oficialmente el lanzamiento de una nueva plataforma para su Oficina Virtual, que entrará en operación el 1 de julio de 2025.
Esta nueva plataforma servirá para el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante atención remota vía videollamada, sin necesidad de descargar aplicaciones o software adicional.
Este servicio es para personas físicas que requieren realizar trámites sin acudir presencialmente a una oficina del SAT, incluyendo mexicanos que se encuentran en el extranjero.
¿Qué es la nueva Oficina Virtual del SAT?
Es un canal de atención remota donde los contribuyentes pueden realizar diversos trámites fiscales y recibir asesoría directamente de personal del SAT a través de videollamadas en tiempo real. Es completamente gratuito y puede utilizarse desde una computadora, celular o tableta con acceso a Internet.
Trámites disponibles en la Oficina Virtual
A continuación, se describen los principales trámites que los contribuyentes pueden realizar mediante la Oficina Virtual:
1. Inscripción en el RFC de personas físicas
Este trámite permite a cualquier persona física registrarse formalmente ante el SAT y obtener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Es un requisito indispensable para realizar actividades económicas legales en México, emitir comprobantes fiscales (CFDI), presentar declaraciones y cumplir con las disposiciones fiscales vigentes. En Oficina Virtual, este trámite se puede realizar mediante videollamada, presentando una identificación oficial y datos personales básicos. La inscripción es especialmente útil para jóvenes que inician su vida laboral o profesionales independientes.
2. Cambio de domicilio fiscal
El domicilio fiscal es el lugar legalmente registrado donde el contribuyente recibe notificaciones del SAT. Mediante la Oficina Virtual, los contribuyentes pueden actualizar su domicilio sin acudir físicamente a una oficina, lo que resulta fundamental para evitar notificaciones erróneas o procedimientos por parte de la autoridad fiscal. Se requiere contar con una identificación vigente y comprobante del nuevo domicilio.
3. Corrección o cambio de nombre
A través de este trámite, se puede corregir o actualizar el nombre del contribuyente registrado en el RFC, en caso de errores tipográficos o por cambios legales como uniones civiles o divorcios. Es esencial para que la información registrada ante el SAT coincida con otros documentos oficiales, como el INE o el acta de nacimiento. Para realizar el trámite en Oficina Virtual, se solicita una identificación oficial y documentación que respalde la corrección.
4. Corrección o incorporación de la CURP
En algunos casos, la Clave Única de Registro de Población (CURP) no está registrada correctamente en el RFC. Este trámite permite actualizarla o incorporarla para garantizar la unicidad de los datos fiscales. Tener una CURP correcta es indispensable para diversos trámites federales y locales, así como para cumplir con procesos de facturación electrónica y seguridad social.
5. Entrega de constancia de situación fiscal
La constancia de situación fiscal contiene información clave del contribuyente, como su régimen fiscal, domicilio registrado y obligaciones fiscales activas. A través de la Oficina Virtual, se puede obtener esta constancia en tiempo real durante la videollamada, lo que es útil para cumplir con requerimientos de empleadores, bancos o instituciones gubernamentales. No se necesita firma electrónica para obtenerla mediante este canal.
6. Asistencia virtual y orientación fiscal
Este servicio permite resolver dudas específicas sobre trámites, obligaciones fiscales, presentación de declaraciones, actualización de obligaciones o uso de herramientas electrónicas del SAT. El contribuyente es atendido por un asesor en tiempo real, lo que reduce los errores comunes por desinformación o mal uso del portal. Este canal es altamente recomendado para nuevos contribuyentes o personas con dudas sobre cambios normativos recientes.
7. Inscripción al RFC para mexicanos en el extranjero
Las personas mexicanas que viven fuera del país y no cuentan con obligaciones fiscales activas pueden inscribirse al RFC mediante la Oficina Virtual. Este trámite es útil para quienes necesitan abrir cuentas bancarias, acceder a programas consulares o iniciar trámites migratorios. El SAT ha habilitado este canal como un puente de atención fiscal con la comunidad mexicana en el extranjero, sin requerir su presencia física en México.
Ventajas de la nueva plataforma de videollamadas
A partir del 1 de julio de 2025, la Oficina Virtual operará con una nueva plataforma que no requiere la instalación de ningún programa adicional. El acceso a la videollamada se realiza a través de un enlace único enviado por correo electrónico al contribuyente al momento de confirmar su cita.
Entre los beneficios más relevantes se encuentran:
- Acceso directo desde navegador web en computadora, celular o tableta.
- Mayor compatibilidad con distintos sistemas operativos (Windows, Android, iOS, macOS).
- Evita la instalación de aplicaciones, extensiones o complementos.
Consulta la disponibilidad de citas y accede a los trámites en línea desde el portal oficial de la “Oficina Virtual del SAT”, para más información fiscal actualizada, tutoriales, herramientas prácticas y análisis profesionales, visita nuestra tienda en línea en ContadorMx.Net.
Recomendación final
En ContadorMx recomendamos a nuestros lectores utilizar esta herramienta para agilizar trámites comunes y evitar contratiempos, especialmente ante requerimientos laborales o fiscales. La adopción de estos canales digitales no solo mejora la eficiencia del contribuyente, sino que también fortalece la transparencia en la relación con la autoridad tributaria.
Fuente: Prensa SAT 30-06-2025

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
Muy interesante articulo y util