En 2025, el Beneficiario Controlador (BC) sigue siendo un tema prioritario para el SAT y una obligación crítica para contadores, despachos y áreas fiscales. Cumplir con estas disposiciones no solo evita sanciones: también protege operaciones, facilita auditorías y da certeza a clientes y autoridades.
¿Qué es el Beneficiario Controlador?
El BC es la persona física que, directa o indirectamente, obtiene beneficios o ejerce control sobre una entidad, fideicomiso o figura jurídica.
Esto aplica en dos contextos distintos:
- Ley Antilavado (Artículo 18).
- Personas morales y sociedades mercantiles en el marco del Código Fiscal de la Federación (CFF).
La coexistencia de obligaciones bajo la Ley Antilavado, la Secretaría de Economía y el CFF genera confusión, por lo que es clave distinguirlas.
Obligaciones vigentes en 2025 del Beneficiario Controlador
- Ley Antilavado – Artículo 18.
- Sujetos obligados deben preguntar a clientes sobre el BC.
- Personas físicas: llenan formato de declaración.
- Personas morales: identifican a la persona física que controla.
- Registro en Secretaría de Economía.
- Todas las sociedades mercantiles deben registrar a su BC en el sistema oficial.
- Obtienen constancia de identificación.
- Código Fiscal de la Federación (Art. 32-B Ter).
- Todas las personas morales deben identificar a su BC.
- Desde enero 2022 se requiere elaborar manual y actas, con actualizaciones anuales obligatorias.
Identifica al Beneficiario Controlador
- Control efectivo: imponer decisiones o designar directivos.
- Participación relevante: 15% como referencia práctica.
- Beneficio económico: acceso prioritario a utilidades o activos.
- Alta dirección: si no se identifica BC, se documenta al administrador principal.
Preguntas frecuentes oficiales del SAT
El SAT ha publicado criterios clave que todo contador debe conocer:
- ¿Las entidades públicas deben identificar BC? No. Para efectos del CFF, el BC siempre debe ser una persona física; en el caso de entidades controladas por el Estado, no aplica.
- ¿Qué pasa si en el capital social hay participación mixta (pública y privada)? Solo se debe documentar la información de los participantes de derecho privado.
- ¿Las figuras jurídicas extranjeras (trusts, LPs) deben cumplir? Sí. El CFF no limita la obligación a entidades mexicanas; también aplica a estructuras extranjeras que tengan efectos fiscales en México.
- ¿Qué ocurre si no puedo identificar al BC en una cadena de control compleja? Deben documentarse las gestiones realizadas. Si aún es imposible, se designa como BC al administrador único o, en su caso, a los integrantes del consejo.
- ¿Y si la entidad cotiza en bolsa? Se deben conservar documentos oficiales que acrediten la cotización en el mercado correspondiente (nacional o extranjero).
- ¿Qué pasa con fideicomisos en el extranjero administrados desde México? El fiduciario residente en México está obligado a cumplir con la identificación y documentación del BC.
- ¿Qué aplicará el SAT si otra autoridad extranjera solicita información? Se aplicarán las disposiciones del CFF y la Resolución Miscelánea Fiscal, no otras leyes federales o locales.
Ejemplo para informar del Beneficiario Controlador
Te compartimos un ejemplo del formato para informar el Beneficiario Controlador, el cual puede servir de guía para los obligados a cumplir con dicha obligación. Solo llena el siguiente formulario para obtenerlo de forma gratuita:
Conclusión
El identificar al Beneficiario Controlador en 2025 es más que un requisito legal y fiscal: es un estándar de cumplimiento que distingue a los despachos y contadores que aportan valor. Con procesos claros, expedientes completos y actualizaciones anuales, puedes convertir esta obligación en una ventaja competitiva para tu firma y tus clientes.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net