¿Que es la Contabilidad?

 


La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.

Lo anterior es la definición de contabilidad de acuerdo con las Normas de Información Financiera emitidas por el CINIF.

De acuerdo con la definición podríamos extraer que la contabilidad que es una técnica, pero enfocada a un mensaje. Si un mensaje entre el hacedor de la información al receptor de la información.

El hacedor de la información recopila, analiza, sintetiza entre otras más técnicas; las transacciones las transformaciones internas y otros eventos que le acontecen a los entes económicos procesándolos de una manera sistemática y obteniendo como resultado los Estados financieros.

Dentro de este procesamiento las normas de información financiera mexicanas establecen cuatro elementos que se deben de cumplir para hacer un registro contable estas son:

  1. Reconocimiento
  2. Valuación
  3. Presentación
  4. Revelación

Estos elementos nos ayudan a conocer en forma ordenada y cronológica las actividades y actos que realiza cualquier ente económico lo cual ayuda a tener mejores números entendibles y lograr una buena toma de decisiones.

Las normas de información financiera se basan en una estandarización de los registros contables sobre una base de postulados básicos:

  1. Sustancia económica.
  2. Entidad económica.
  3. Negocio en marcha.
  4. Devengación contable.
  5. Asociación de costos y gastos con ingresos.
  6. Valuación.
  7. Dualidad económica.
  8. Consistencia.

Los Estados Financieros básicos son: el Balance General, el Estado Resultados Integrales, el Estado de Cambios en el Capital Contable y el Estado de Flujo de Efectivo; cada uno me ayuda a tomar diferentes decisiones en cuestión de estabilidad, rentabilidad, operación, siempre y cuando conozcamos los elementos de estos Estados financieros como son: activo, pasivo, capital o patrimonio contable, así como ingresos costos y gastos.

Adicional los Estados financieros deben tener características mínimas para poder ayudar a tomar decisiones, entre ellas tenemos que los Estados Financieros deben de ser Confiables, tener Relevancia, ser Comprensibles y ser Comparables. El elemento de ser Confiable debe de cubrir adicional que sea Veraz, Representativo, Objetivo, Verificable y con la Información Suficiente; en el caso de Relevancia, para que ayude debe de tener posibilidades de predicción y confirmación, así como importancia relativa.

Las Normas de Información Financiera están en constante actualización, de hecho, cada año han estado saliendo nuevas Normas que nos ayudan a un mejor reconocimiento contable. Derivado de esta actualización está en convergencia con la Normatividad Internacional lo que ayuda a una estandarización de la Información Financiera y que puede ser leído por cualquier usuario o posible usuario de la información en la toma de decisiones.
 
 

Deja un comentario