¿Conoces una empresa de 3 socios, cada uno con 45 años de edad? Pues la probabilidad de que alguno de ellos no llegue a la edad de retiro de 65 años es …¡del 60%!, de acuerdo al Colegio Americano de Servicios Financieros (ACFS, por sus siglas en Inglés), ese es el porcentaje de probabilidad de que un joven socio de una firma tripartita no llegue con vida a la edad de retiro.
Además, cuál vehículo híbrido en búsqueda de energías limpias y sustentables, estamos entrando en una nueva era de asesoría financiera, ávida de contar con herramientas sofisticadas para potencializar el funcionamiento y la rentabilidad de las empresas. Un área de oportunidad empresarial, hasta el momento muy poco explotada, pero con características de sustentabilidad y limpieza fiscal, es el apostar por coberturas individuales de riesgo para personas dentro de las empresas (no colectivos).
Existe en la actualidad un campo de oportunidad muy amplio para implantar seguros de vida dentro de las empresas en distintas modalidades, ya sea bajo el esquema de Persona Clave donde se busca asegurar personal que hace caminar al negocio; el esquema de previsión social como prestación a ciertos niveles corporativos; como bono de lealtad para ciertos engranajes específicos del negocio o bien, como mecanismo para preparar la sucesión empresarial a una segunda línea de mando cuando existen hijos con distintas aptitudes e intereses.
Los anteriores son solo algunos ejemplos de áreas de oportunidad empresarial donde a través de un seguro de vida individual se puede buscar asegurar la continuidad del negocio ante la pérdida de un jugador clave por fallecimiento o también asegurar la lealtad de personas estratégicas para el negocio y de esta forma, evitar que a través de una compra hostil terminen trabajando para la competencia directa. Una aplicación más, es el duplicar o incluso triplicar el capital de la empresa ante la potencial ausencia del dueño o director general, para poder hacer un reparto justo de las acciones a los hijos que quieran y sepan seguir trabajando el negocio, y compensar monetariamente a los hijos que tengan otro tipo de intereses y aptitudes.
Todo lo anterior bajo un esquema de gasto deducible y limpio que abre una puerta hacia la transparencia fiscal de las nuevas generaciones de negocios y empresas mexicanas.
Cada uno de los planteamientos anteriores tienen distinta materialidad, por lo que es necesario identificar el producto idóneo para cada caso dependiendo de las particularidades de la empresa contratante, pues cada una de las compañías aseguradoras, a pesar de tener productos similares, cuenta con algunas diferencias en su registro ante la CNSF, mismas que son de vital importancia considerar antes de la implementación de cada solución.
¿Te interesa conocer los planes de seguros para empresas?
Es momento de pensar fuera de la caja y de incorporar una cultura de transparencia a las empresas, y una extraordinaria oportunidad es hacerlo mediante un mecanismo que protege y puede premiar al activo más importante que cualquier organización puede llegar a tener….¡Su gente!
Te invito a llenar el siguiente formulario y te contactare para platicarte mas acerca de las opciones que tiene tu empresa en el tema de seguros.
- Licenciado en Comercio Internacional, egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITESO,
- Maestría en Asesoría Patrimonial para Personas y Empresas por el American College of Financial Services y el
- Cuenta 10 años de experiencia como Asesor Patrimonial y Empresarial
- Actualmente es Socio Senior de Redwoodlife Futuro Financiero con operaciones en toda la República Mexicana.
Correo Electrónico: contacto@taxid.mx