¿Como solicitar información pública por Internet al INAI?

 


En este artículo te mostraremos como solicitar información pública al INAI (antes conocido como IFAI). El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un organismo constitucional autónomo fundado por el congreso de la unión. Da seguridad a dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

  • En la primera situación, refiere a que nos otorga la información que solicitamos de cualquier partido político, ámbito federal, sindicato y fideicomiso; o cualquier persona física o moral que ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad.
  • En la segunda situación, nos garantiza el uso adecuado de los datos personales.

¿Qué información puedo solicitar a un ente público?

Existe mucha información que se le puede solicitar a los organismos públicos, como lo son el SAT, IMSS, INE, Universidades, CFE, entre otros. Dejamos solo algunos ejemplos de información fiscal, económica o financiera que podemos solicitar al INAI:

  • El nombre, denominación o razón social y clave del registro federal de los contribuyentes a los
    que se les hubiera cancelado o condonado algún crédito fiscal.
  • Agentes aduanales con patente autorizada.
  • El listado de apoyos otorgados en materia de agricultura, ganadería, pesca o alimentación.
  • El listado de los institutos o centros de salud, desagregados por nombre, especialidad, dirección
    y teléfono.
  • El número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, desagregado
    por mes, por actividad económica, entidad federativa, permanentes y eventuales.
  • El listado de prestadores de servicios turísticos.

La información se proporciona a los ciudadanos gracias a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica.

¿Cómo solicitar información al INAI?

Para solicitar información al “INAI” es necesario visitar la plataforma de transparencia del INAI.

Donde deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nombre completo.
  • Conocer el nombre del instituto del cual solicitaremos información.
  • Correo electrónico.
  • Conocer con exactitud la información que deseamos solicitar.

Los pasos para realizar dicha solicitud los detallamos a continuación:

1.- Una vez dentro del portal de transparencia deberemos ingresar al apartado de “solicitudes”.

crear solicitud de informacion al INAI

Para poder ingresar tendremos que crear un usuario o en su defecto podremos entrar con alguna de las siguientes redes sociales: “Facebook”, “twitter” o cuenta de “Gmail”.

2.- Una vez que creado el usuario, seleccionamos la opción “solicitudes”, y posteriormente la de “acceso a la información”:

solicitud acceso a la informacion publica

Nota: En caso de querer acudir a una solicitud que ya hayamos realizado, ingresamos al apartado de “mi historial”

3.- Deberemos ingresar las información solicitada, el apartado de “instituto” desplegará una lista  donde elegiremos el instituto del cual requerimos información, una vez que lo elegimos daremos en “agregar.

solicitud de informacion instituciones publicas en

4.- Deberás detallar la información solicitada, siendo lo más explicito posible:

descripcion de solicitud de informacion a solicitar

5.- En caso de tener información adicional disponible, que faciliten la búsqueda podrás ingresarla en el recuadro siguiente, así como podrás añadir cualquier archivo (no mayor de 10 megas) que consideres necesario :

adjuntar archivo descripcion solicitud de informacion INAI

6.- Deberás ingresar la siguiente información personal para concluir tu solicitud:

medio para recibir informacion correo electronico INAI

7.- Aceptamos los términos y condiciones y oprimimos el botón de “enviar”

terminos y condiciones solicitud informacion publica INAI

8.- Por último, podremos descargar nuestro acuse de solicitud de información.

acuse de recibido solicitud de informacion al INAI

Es importante mencionar que este acuse nos detalla si la información será proporcionada por medios electrónicos o deberemos asistir a alguna dependencia de gobiernos, el plazo para la resolución de nuestra solicitud no deberá ser mayor a 20 días hábiles.

Con colaboración de: Jorge Alejandro Rayas Leautaud.
 
 

Deja un comentario