Sociedad por Acciones Simplificada características y comparativa con otras opciones

 


El propósito de este post es analizar las ventajas y desventajas de la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), en comparación con 3 opciones diferentes que los emprendedores utilizan para iniciar un negocio comúnmente y proporcionar aspectos que nos ayudarán a determinar si la constitución de una S.A.S. es nuestra mejor opción, las cuales en nuestra experiencia son:

  1. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
  2. Régimen de incorporación Fiscal (RIF)
  3. Persona física con actividad empresarial y profesional (PFAE)
  4. Sociedad Anónima (S.A.)

Una de las principales ventajas de la constitución de una S.A.S. es el respaldo legal de las aportaciones realizadas por los socios al iniciar un proyecto, así como la protección patrimonial de los accionistas ya que únicamente responderán hasta por el pago de sus aportaciones representadas en acciones. Lo anterior NO aplica para las personas físicas que tributen como RIF o por Actividad Empresarial y Profesional.

Con el propósito de presentar las diferentes opciones de una manera simplificada, a continuación, relacionamos una tabla comparativa de estas:

 Características S.A.S. R.I.F. P.F.A.E. S.A.
Tiene protección patrimonial Si No No Si
Límite de Ingresos anuales en pesos mexicanos 5,671,800 2,000,000 N/A N/A
Permite tributar a actividades que requieren título profesional Si No Si Si
Puedes ser socio de otras Sociedad Mercantiles en las cuales se tenga control No No Si Si
Tributa en función a flujo para efectos de ISR Si Si Si No
Se requiere decretar dividendos para disponer de utilidades Si No No Si
Requieren de gastos Notariales No No No Si
Se pueden tener socios Si No No Si
Están obligados al pago de P.T.U. Si Si Si Si
Beneficios de reducción ISR No Si No No
Beneficios de reducción de cuotas al IMSS No Si No No
Ventas al público en general gravan para efectos de IVA Si No Si Si
Se pueden solicitar devoluciones de Impuestos Si SI Si Si
Periodicidad en la presentación de declaraciones al SAT Mensual Bimestral Mensual Mensual
Obligado a llevar contabilidad Si No No* Si
Presenta declaración anual Si No Si Si
Puede realizar deducciones personales No No Si No
Tiempo para iniciar operaciones De 3-10 días 1 día 1 día De 20 – 60 días
Generación en línea de la e.firma Si No No No

*Siempre y cuando los ingresos sean menores a $4,000,000 anuales.

Como se muestra en la tabla anterior cada régimen tiene sus ventajas, desventajas, así como limitaciones, por lo que es indispensable conocer la operación del negocio a establecer y los planes de sus accionistas o dueños. Es importante mencionar que existen muchas más opciones, sin embargo, las presentadas en la tabla anterior son las más comunes en nuestra experiencia como asesores.

¿Te conviene crear una S.A.S.?

Los principales indicadores que identificamos para recomendar la constitución de una S.A.S. en nuestra experiencia, los resumimos en los siguientes puntos:

  • Se busca protección patrimonial
  • Se pretende tener socios
  • Respaldo legal de las aportaciones de los accionistas
  • Se proyecta tener ingresos menores a los $5,671,800 m/n anuales
  • Se requiere rapidez en la constitución y evitar gastos notariales
  • Se planea realizar ventas a crédito
  • Se busca una simplificación administrativa

Cuando uno o más de los puntos anteriores es identificado la constitución de una S.A.S. puede ser una excelente opción.

¿Qué pasos debo seguir para la constitución de una S.A.S.?

Una vez que identificamos que la constitución de una S.A.S. es la mejor opción, el proceso creación se realiza en línea y de manera gratuita con las herramientas que la Secretaría de Economía pone a nuestra disposición, a continuación, presentamos un resumen de los pasos a seguir:

  1. Obtención de la autorización de la denominación social
  2. Información de los accionistas y su autorización para participar en la Sociedad
  3. Selección del domicilio fiscal
  4. Información de los estatutos: duración, estructura accionaria, objeto social
  5. Firma de los estatutos sociales por los accionistas
  6. Generación de tu RFC y e.firma de la S.A.S.
  7. Inscripción en el IMSS

Todo el proceso es realizado en línea y de manera gratuita en el portal de TU EMPRESA que la Secretaría de Economía pone a tu disposición.

Descarga un ejemplo de acta constitutiva de un S.A.S.

Borrador acta contitutiva S.A.S. SAT secretaria de economia

Antes de constituir una S.A.S. te recomendamos revisar el borrador de los estatutos, descárgalo en el siguiente formulario.







Conclusión

La constitución de una S.A.S. es una excelente opción sin embargo vale la pena evaluar las demás opciones y las necesidades de nuestros clientes o negocios, para tomar la mejor opción.
 
 

Deja un comentario