Nuevos Salarios Mínimos en 2019 – Zona General y Frontera Norte

 

A partir del 1ro de enero de 2019 el salario mínimo será de $102.68 pesos a nivel general y de $176.72 en zona libre de la frontera norte.

Con la entrada del nuevo gobierno, se creó también la Nueva política de salarios mínimos, fue la secretaria del trabajo María Luisa Alcalde Lujan la que anunció en una transmisión en vivo el aumento, menciona que esto incrementará el consumo entre los mexicanos y hará crecer el mercado interno.

nuevos salarios mínimos 2019

El gobierno de México en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), anunciaron en el palacio nacional el aumento del salario mínimo en un 16.21% y se creó la nueva zona libre de la frontera norte, la cual de inicio aumentará el doble del salario mínimo que actualmente se tiene en 2018.

Publicación oficial de los salarios mínimos para 2019

Solo falta que la CONASAMI publique en el Diario Oficial de la Federación los nuevos salarios mínimos para 2019 y se cree la nueva Zona libre de la frontera norte.

Zona del salario mínimo 2018 2019 Aumento en porcentaje
Zona General $88.36 $102.68 16.21%
Zona Libre Frontera Norte $88.36 $176.72 100%

Comentario final

Esto aplicará a partir del 1ro de enero de 2019, por lo que será necesario que los patrones apliquen dichos aumentos a sus trabajadores. Las empresas o negocios que se encuentren en la zona libre de la frontera norte tendrán que aplicar las medidas fiscales de 2019 (disminución de las tasas impositivas de impuestos) para minimizar el costo del aumento del 100% del salario mínimo respecto al 2018.

Fuente: Gobierno de México

35 comentarios en «Nuevos Salarios Mínimos en 2019 – Zona General y Frontera Norte»

  1. Buenas tardes, me podría ayudar a comprender como afecta el incremento en el salario mínimo a las personas que ganamos mas que el mínimo ?

    me tendrían que incrementar mu sueldo al 16.21 % también si gano mas de 2 o 3 SM

    Gracias

    Responder
  2. » Con la entrada del nuevo gobierno, se creó también la Nueva política de salarios mínimos, fue la secretaria del trabajo María Luisa Alcalde Lujan la que anunció en una transmisión en vivo el aumento, menciona que esto incrementará el consumo entre los mexicanos y hará crecer el mercado interno. »

    TOTALMENTE F A L S O. Lo que esto generará será una inflación galopante. Tiempo al Tiempo. México será la próxima Venezuela.

    Responder
  3. Buenas tardes, para alguien que gana $244.46 pesos diarios netos, aunque ante el IMSS lo tengan registrado con el mínimo =( , a cuanto subirá su salario real, según la ley, por favor necesito saberlo, ya que el contador siempre sube un cierto porcentaje, nunca aplica el incremento como tal señalado debido a que no se gana el mínimo y referente al aguinaldo si ya se tiene laborando 6 años 8 meses de cuanto sería ?
    GRACIAS

    Responder
  4. Como impactará en las pensiones del IMSS e ISSTE el incremento, se aplicará los porcentajes del 16.21% si es así se publicará en el Diario Oficial?

    Responder
  5. Buen dia rodo parece muy bien,como van a controlar los prcios al publico en general porque toavia no llega el tan esperado aumento a los salarios minimos y ya algunos prouctos y servicios ya aumentaron tambien al 100%

    Responder
  6. Garacias x la informacion, podrian comentar como queda el infonavit para los trabajadores que ya cuentan con este, se incremtara el valor de la deuda?

    Responder
  7. Saben cuando saldrá publicada la Tabla de Salarios Mínimos Profesionales 2019? vivo en Frontera, y las empresas están temblando, van a partir de $176.72 diarios, pero aparte los profesionales serán mas arriba!!

    Responder
  8. Los trabajadores de frontera que tienen su retención de INFONAVIT en base a veces salario mínimo, en 2019 será en base a $176.72 ?

    Igual para el cálculo de prestaciones exentas como sueldo extra, finiquitos, prima dominical?

    Responder
    • Hola Juan

      Tendremos que esperar a que el Infonavit mencione cuál será la UMA para 2019, posiblemente la retención a partir del 1ro de enero sea la misma UMA de 2018 y no incremente la retención de amortizaciones, solo lo correspondiente a la UMA de 2019.

      Saludos!

      Responder
  9. Una duda. El incremento del salario mínimo no debería de ser el 5% y no el 16.21% que mencionan, ya que $9.43 son de monto independiente de recuperacion

    Responder
  10. ¿Cómo se modifican las percepciones de los pensionados, tanto de IMSS como de ISSTE? ¿Están contempaldosdentor de la Nueva Política de salarios mínimos?
    ¡¡Saludos y Feliz 2019!!

    Responder
  11. Mi padre recibe $2666.00 por mes el recibe el salario mínimo como pensión y radica desde hace 10 años en frontera, cuánto recibirá el apartir del 1 de febrero de 2019? Me pueden ayudar por favor

    Responder
  12. buenos dias, este aumento del 100% a franja fronteriza, aplica a los trabajadores sindicalizados de los agentes aduanales m si ellos ganan mas de 3 salarios minimos

    Responder
  13. CON RESPECTO A LAS RETENCIONES DE IMSS EN LA NOMINA QUE SALARIO SE CONSIDERA PARA LA MISMAS EL SALARIO MÍNIMO GENERAL O EL DE LA ZONA?, LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE SEGÚN LA LEY LOS EMPLEADOS DEL SALARIO MÍNIMO NO SE LE REALIZARA RETENCIÓN ALGUNA. ME ENCUENTRO EN LA ZONA FRONTERIZA

    No es correcto, de acuerdo al art. 97 de la LFT.

    Artículo 97.- Los salarios mínimos no podrán ser objeto de compensación, descuento o reducción, salvo en los casos siguientes
    :
    I. Pensiones alimenticias decretadas por la autoridad competente en favor de las personas mencionadas en el artículo 110, fracción V; y

    II. Pago de rentas a que se refiere el artículo 151. Este descuento no podrá exceder del diez por ciento del salario.

    III. Pago de abonos para cubrir préstamos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores destinados a la adquisición, construcción, reparación, ampliación o mejoras de casas habitación o al pago de pasivos adquiridos por estos conceptos. Asimismo, a aquellos trabajadores que se les haya otorgado un crédito para la adquisición de viviendas ubicadas en conjuntos habitacionales financiados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores se les descontará el 1% del salario a que se refiere el artículo 143 de esta Ley, que se destinará a cubrir los gastos que se eroguen por concepto de administración, operación y mantenimiento del conjunto habitacional de que se trate. Estos descuentos deberán haber sido aceptados libremente por el trabajador y no podrán exceder el 20% del salario.

    IV. Pago de abonos para cubrir créditos otorgados o garantizados por el Instituto a que se refiere el artículo 103 Bis de esta Ley, destinados a la adquisición de bienes de consumo duradero o al pago de servicios. Estos descuentos estarán precedidos de la aceptación que libremente haya hecho el trabajador y no podrán exceder del 10% del salario. INFONACOT

    Responder

Deja un comentario