El anexo 20 se encarga de dar el estándar para emitir los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, este anexo ya esta modificado para aplicar al nuevo CFDI version 3.3, el cual entra en vigor a partir del 1ro de julio de 2017.
El 23 de mayo de 2017 se actualizó la guía de llenado del Anexo 20, donde se definieron algunas precisiones y ejemplos que servirán para emitir de forma correcta las facturas electrónicas.
El 25 de mayo también realizó cambios en el anexo 20 de la RMF 2017 de forma anticipada, quedando pendiente su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El Anexo 20 sirve para los desarrolladores de sistemas de facturación electrónica, este documento se considera de cabecera para ellos; deben mantenerse en constante contacto con dicho anexo para evitar errores al momento de validar la información que el contribuyente envía al Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
Cambios importantes del CFDI 3.3
Como usuario de Facturación Electronica debes de enfocarte más en el uso de los nuevos catálogos del anexo 20. Ya que una vez que no se pueda emitir los CFDI con la version 3.2 (1ro de diciembre de 2017), deberás cumplir con el llenado de los campos de los catálogos.
Estos son los catálogos que debes empezar a estudiar y sobre todo contar con la información para emitir los CFDI´s con la version 3.3:
- Catálogo de aduanas
- Catálogo de productos / servicios
- Catálogo de unidades de medida para los conceptos en el CFDI
- Catálogo de códigos postales
- Catálogo de formas de pago
- Catálogo de impuestos
- Catálogo de Método de Pago
- Catálogo de moneda
- Catálogo de números de pedimento operados por aduana y ejercicio
- Catálogo de países
- Catálogo de patentes aduanales
- Catálogo de régimen fiscal
- Catálogo de tasas o cuotas de impuestos
- Catálogo de tipos de comprobante
- Catálogo tipo factor
- Catálogo de tipos de relación entre CFDI
- Catálogo de uso de comprobantes
Ejemplo de CFDI version 3.3
A continuación del dejo la representación impresa de un XML con la version 3.3, en el podrán ver los campos que deberán llenar para que el CFDI se emita de forma correcta y sobre todo lo que deben de considerar para ir adaptándose a los cambios en materia de comprobación fiscal del SAT.
Como ven es muy similar al CFDI que se emite con la version 3.2, solo que representará más trabajo a los emisores de las facturas electrónicas al tener que contar con más información de parte de los clientes a los que facturen y también conocer qué dato les corresponde del catálogo que trate.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
Gracias por la información
BUENAS TARDES
PARA CUANDO YA ESTARAN LOS CAMBIOS EN SU PROGRAMA DE FACTURAS
GRACIAS Y SALUDOS
Hola Jose buenas tardes, ya se esta trabajando en la version 3.3 en nuestros servicios de CFDI tanto el programa como el servicio en linea.
Visitanos pronto en http://www.contadormx.net
Saludos
Muchas gracias por el ejemplo gráfico.
Tengo la siguiente duda,
En caso de un que se negocie un pago anticipado, por ejemplo en una venta de 1000.00, se negocia un 50%, entiendo que se debe realizar
1.- cfdi del anticipo 500.00, luego
2.- el cfdi por el total de la mercancia 1000.00 y finalmente
3.- un cfdi de aplicacion de anticipo por 500.
dudas:
a) Si es correcto el planteamiento, que tipo de documentos son? de ingreso?
b) En el cfdi 2 y 3 se debe grabar el documento cfdi relacionado?
c) cuando se reciba el pago se deben relacionar los 3 cfdi en el documento de pago?
CON ESTA NUEVA VERSIÓN QUE NO PERMITE CANTIDADES NEGATIVAS NI EN CEROS, ¿SE PODRÁN FACTURAR LAS PROMOCIONES CON VALOR DE $ 0.01 (UN CENTAVO)?