Validar el RFC de los Trabajadores – Recibos de Nómina a partir de 2017


El realizar la validación de los RFC de los recibos de nómina sirve para evitar dolores de cabeza, esto sirve para evitar problemas con el trabajador al no estar enterando al SAT las retenciones de ISR realizadas al trabajador y evita problemas de deducción. Ya que si emiten un CFDI de Nómina con el RFC incorrecto este no será deducible para el patrón.

A partir de 2017 los CFDI`s de nómina contendrán el RFC del patrón y el trabajador, este dato deberá ser validado por el patrón antes de emitir el CFDI con el complemento de nómina. Si no se cuenta con un RFC válido antes de timbrar el cfdi no podrá ser emitido ya que el PAC y el SAT no permitirán timbrar el comprobante con un RFC incorrecto.

En algunos casos el patrón cuenta con una plantilla de muchos trabajadores y vuelve un poco tedioso la validación de cada RFC en la página del SAT. Pero la validación de los RFC`s en los comprobantes fiscales de Nómina es obligación del emisor o patrón.

IG3U32eW56eCRPmx do6xzwja3nAZ5o 75ljKUw4a3OUO9qrBXTXlNf VCW9MXxOlk7w uygA 3PuuNIpFQLnEQ=s0

Validación masiva de RFC´s

Si los RFC`s de los trabajadores son muchos, se recomienda validarlos de manera masiva, esta validación se realiza con la herramienta del SAT.

Para utilizarla no es necesario que el usuario cuente con contraseña, e.firma o FIEL. Solo se debe contar con el registro federal de contribuyentes y elaborar el archivo .txt que contenga dicha información con las especificaciones que indica el SAT.

Una vez elaborado el archivo .txt se debe ingresar a la página de SAT en la sección de TRÁMITES «Consultas/ Verificación de autenticidad/ Validación de RFC»tramites-sat-validar-rfc-trabajadores

Una vez dentro de la aplicación podrás validar RFC por RFC, o de manera masiva. Si lo necesitas hacer de manera masiva debes recabar los RFC`s de los trabajadores y crear el archivo .txt con las siguientes características:

1.- El archivo debe generarse en formato plano (txt)
2.- Se debe utilizar como separador el pipe «|»
3.- Las columnas no deben tener nombre/título, en el primer renglón.
4.- En la primera columna, enumerar los registros proporcionados.
5.- En la segunda columna, proporcionar las claves de RFC a consultar, evite que el RFC tenga espacios en blanco.
6.- El archivo puede tener como máximo 5,000 RFC’S.

Ejemplo: 1|XXXX010101XXX

Respuestas del SAT al validar los RFC`s

Al subir el archivo .txt al SAT, este emitirá 3 posibles respuestas V,I o IE; y el significado de cada una son las siguientes:

  • V = Valido (deducible)
  • I = Inválido (no deducible)
  • EI = Estructura Inválida (no deducible)

Cuando se detecte el RFC incorrecto, se debe volver a emitir el comprobante fiscal digital por Internet con el dato corregido. Para esto tu sistema de emisión de recibos de nóminas digitales, deberá contar con  «fecha de expedición de CFDI, cancela y sustituye por error en el RFC».

 

8 comentarios en «Validar el RFC de los Trabajadores – Recibos de Nómina a partir de 2017»

  1. Buenas tardes
    Tengo dudas sobre el llenado del campo RFC en la nomina, el sistema te genera el RFC en automático pero si el trabajador ya tiene un registro previo y no te lo proporciona no te deja timbrar el recibo, ahora tengo personas que el RFC que genera en automático no lo toma como valido y mis trabajadores nunca se han dado de alta, que puedo hacer?

    Responder
  2. en caso de que ya se verificaron los rfc y son validos pero sigue sin poder timbrar las recibos de nomina, cual seria el problema? espero me pueda ayudar por que ya llevo una semana con el mismo problema.

    Responder
  3. Hola buenas tardes. Mi problema es casi el mismo. tengo un RFC que valide y esta bien. pero al querer timbra ese recibo quincenal. marca error que el RFC no esta bien. y los datos los tome de la hoja que emite el Sat con el RFC y el Curp. Que solución hay al respecto. Gracias por su apoyo, quedo a la espera de sus noticias.

    Responder

Deja un comentario