El ahorro solidario es una forma de acumular recursos en tu cuenta individual, exclusivo para trabajadores del Estado, con el cual puedes ahorrar —de manera adicional a las contribuciones obligatorias o marcadas por la ley— hasta el 2% de tu salario base, aunado a la aportación de tu entidad o dependencia (hasta 6.5%), que incrementará el saldo de tu cuenta hasta el equivalente al 8.5% de tu sueldo base para tu retiro; es decir, con este beneficio, bajo el sistema de cuentas individuales, se obliga a la entidad para la que laboras a acompañar tu esfuerzo de ahorro como trabajador.
¿Qué ventajas tiene el AHORRO SOLIDARIO?
- Por cada peso el gobierno te regala 3.25 pesos, que estás perdiendo si no lo usas.
- Las aportaciones se realizan vía nómina y van directo a tu Cuenta Individual.
- Puedes ahorrar el 1% o 2% de tu sueldo básico.
- Aumenta tu pensión en aproximadamente 67% con 2% de ahorro y en 37% con 1% de ahorro.
- Se puede adelantar la edad de retiro.
- Se puede retirar una mayor cantidad de recursos excedentes al momento del retiro.
- Mejora la calidad de vida del trabajador cuando se retira.
¿Cómo funciona?
Cada quincena, la dependencia donde trabajas retendrá de tu sueldo base la cantidad que elegiste aportar a tu cuenta individual, y la entidad también aportará a tu cuenta 3.25 pesos por cada peso que te sea descontado.
Considera que tienes dos alternativas para la aplicación del descuento: 2% o el 1 % de tu salario base.
Analiza tus opciones:
Por ejemplo, un trabajador con un salario base de $5,300 cuenta con dos opciones, bajo el esquema de ahorro voluntario, para incrementar su ahorro para el retiro:
- Opción 1. El trabajador decide ahorrar solidariamente el 1% de su salario base, equivalente a 53 pesos, el resultado total de aportaciones a la cuenta individual con ahorro solidario es 15% de su salario.
- Opción 2. El trabajador decide ahorrar el 2% de su salario base, equivalente a 106 pesos, el total de aportaciones a la cuenta individual con ahorro solidario es casi el 20% de su salario.
Pasos para elegir la opción deseada:
1. Evalúa tu capacidad de ahorro. Identifica cuánto puedes destinar a este rubro, recuerda que puedes ahorrar hasta el 2% de tu salario base.
2. Acude al área de recursos humanos de tu dependencia o entidad y solicita el documento de elección de ahorro solidario para ingresarlo en cualquier momento.
3. Marca el porcentaje de ahorro deseado, fírmalo y entrégalo en el área correspondiente de la dependencia en que laboras.
Si te quedo alguna duda, acude a:
• Tu dependencia.
• Pensionissste.
• Tu Afore.
• O visita: www.e-sar.com.mx/PortalEsar/
¿Quieres modificar tu elección?
Para acceder al sistema debes:
1. Inicia sesión en E-SAR y selecciona Sistema de Ahorro Solidario.
2. Obtén tu usuario y contraseña con la que accederás, sólo debes proporcionar tu nombre completo, CURP y correo electrónico.
Puedes cambiar tu elección: aumentarlo (del 1% al 2%), disminuirlo (del 2% al 1%), cancelar el descuento, o volver a realizar aportaciones (dándote nuevamente de alta una vez transcurridos 12 meses tras su cancelación).
Fuente: Condusef

Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.