Explicación de la Ley Antilavado para Principiantes – ¿Que es la LFPDPPP?

 

Autor: CP César Rafael Arias Hinojosa

La LFPDPPP es una disposición de carácter obligatorio tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. Esta Ley fue publicada desde el 5 de Julio del 2010 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y a partir de esta fecha las empresas cuentan con un plazo de 18 meses para implementar los requerimientos tecnológicos, legales y mecanismos necesarios para cumplir con la legislación.

Aplicaciones y Excepciones

Esta Ley aplica a todos los particulares, sean personas físicas o morales de carácter privado que lleven a cabo el tratamiento de datos personales, existen excepciones a esta Ley los cuales son: Las sociedades de información crediticia y las personas que lleven a cabo la recolección y almacenamiento de datos personales para uso exclusivamente personal.

¿Qué es un Dato Personal?

Es cualquier información relacionada contigo: nombre, número telefónico, domicilio, fotografía, huellas dactilares, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, dirección de correo electrónico estado civil, cuentas bancarias, ingresos, cedula profesional y cualquier otro que pueda identificarte. También lo son datos personales sensibles, tu religión, preferencia sexual, ideología y origen étnico estado de salud, ADN, entre otros.

Calculadora ISR 2023 de Regalo:  Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2023 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

 

¿Dónde hay Datos Personales?

  • Fuentes: proveedores, socios de negocios departamentos internos, clientes y terceros.
  • Áreas: finanzas, ventas, cobranza, recursos humanos, servicio al cliente, legal, operaciones y tercerización.
  • Sistemas y Redes: CRM, portal, ERP, correo, desarrollos internos, sistemas ligados e interfaces, telecomunicaciones e infraestructura.
  • Repositorios: bases de datos, directorios, archivos y servidores.

Vigencia

Cuando los datos de carácter personal hayan dejado de ser necesarios para el cumplimiento
de las finalidades previstas por el aviso de privacidad y las disposiciones legales aplicables,
deberán ser cancelados.

Sanciones y Penas

Dentro de la Ley se estipulan sanciones que van desde llamadas de atención, multas económicas desde 100 hasta 320,000 días de Salario Mínimo General Vigente del DF, lo que equivale a casi 18 millones de pesos. Sin embargo se podrán imponer penas de privación de la libertad desde tres meses a cinco años de prisión por tratamiento indebido de datos personales (estos periodos y multas pudieran duplicarse).

Antecedentes Públicos de Sanciones

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos ha sancionado con más de 20 millones de pesos en total a varias personas morales y físicas http://consultas.ifai.org.mx/SesionesspDP/ConsultaspDP, por la por la falta de cumplimiento a la Ley.

Beneficios

  • Mejora la cultura en la organización sobre el cumplimiento de la Ley.
  • Se tienen elementos suficientes para generar documentación soporte que evidencie el adecuado cumplimiento de la Ley.
  • Análisis jurídico sobre situación particular de la empresa frente a las obligaciones contenidas en la Ley.
  • Reduce el impacto económico de una sanción de la Autoridad.
  • Aumenta las posibilidades de éxito en caso de un litigio.
  • Minimiza el impacto económico de una reclamación judicial por daños causados a clientes, empleados y proveedores.
  • Disminuye el riesgo de daño a la reputación y a la marca derivada de un incidente.
  • Incrementa el nivel de madurez de los controles de seguridad.
  • Mejora el sistema control interno respecto al manejo de datos personales.

guia ley antilavado

Contador Mx Te recomienda

Deja un comentario