Glosario de Términos de los Comprobantes Fiscales

 

Si vas empezando a familiarizarte con los comprobantes fiscales y quieres saber que significan algunos términos te dejo este pequeño glosario con los aspectos básicos de la facturación electrónica del SAT:diccionario contable fiscal thumb Glosario de términos Fiscales y de Gestión para Contadores y No Contadores   SAT

GLOSARIO DE LOS COMPROBANTES FISCALES EN MEXICO:

Addenda:

Elemento opcional de la Factura Electrónica que, en su caso, se incluye en el formato XML para añadir información no fiscal, de acuerdo a las prácticas comerciales que se observen. Regularmente, en la addenda se incluyen datos relacionados a la orden de compra, identificación de proveedor, entrega de mercancías, entre otros. Es importante destacar, que la información contenida en la Addenda no forma parte de la cadena original, ni del se encuentra cubierta por el sello del timbrado, dado que no se trata de información fiscal, sino comercial.

Apócrifo(a):

Se refiere a los comprobantes fiscales que carecen de algún requisito obligatorio, o carecen de elementos legítimos que acrediten su autenticidad.

Cadena Original:

Secuencia de datos formulada conforme a lo dispuestos por el Anexo 20. Ver Sección IV. Operación Técnica de CFDI para mayor detalle.

Calculadora ISR 2023 de Regalo:  Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2023 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

 

Certificado de Sello Digital:

Medio de identificación digital, con un periodo de vigencia determinado, que contiene información sobre la identidad de su titular. Los certificados digitales son emitidos por Autoridades Certificadoras que garantizan la legitimidad de la información contenida en el certificado.

CIEC | CIECF:

Clave de Identificación Electrónica Confidencial Fortalecida, conformada por ocho dígitos alfanuméricos que en conjunto con el RFC del contribuyente, permite el acceso a servicios disponibles a través del portal del SAT.

CESD:

Certificado Especial de Sello Digital que utilizan los PSECFDI para los comprobantes fiscales del Sector Primario.

CFF:

Código Fiscal de la Federación.

CFI:

Comprobantes Fiscales Impresos con Código de Barras Bidimensional.

CFD:

Comprobante Fiscal Digital.

CFDI:

Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet.

CBB:

Código de Barras Bidimensional.

Complemento:

Elemento de la Factura Electrónica, que contiene información fiscal aplicable a un sector económico o actividad particular. Cuando aplica, dicho elemento se incluye en el formato XML.

Comprobantes Fiscales:

Documentos de comprobación fiscal, en cualquiera de las modalidades o esquemas aprobados por la normatividad aplicable, ya sea emitidos a través de medios electrónicos o en papel.

CSD:

Certificado de Sello Digital.

ERP:

Enterprise Resource Planning.

Factura Electrónica:

Término global que se refiere a los esquemas vigentes de comprobación fiscal digital a través de medios electrónicos.

Factura Global:

Un comprobante fiscal que abarca las operaciones realizadas por un contribuyente con el público en general por un determinado periodo (máximo 1 mes) utilizando para ello la clave del RFC genérico XAXX010101000, donde consten los números de folio correspondientes a los comprobantes fiscales simplificados que avalen las citadas operaciones.

FIEL:

Certificado digital compuesto por un conjunto de datos electrónicos que permiten identificar al emisor de un mensaje de datos o al autor de una transacción electrónica, tal y como si se tratara de una firma autógrafa.

Instituciones Crediticias:

Las instituciones de crédito, casas de bolsa, sociedades operadoras de sociedades de inversión, distribuidoras de acciones de sociedades de inversión, sociedades financieras de objeto múltiple reguladas, administradoras de fondos para el retiro, sociedades financieras populares autorizadas para operar como entidades de ahorro y crédito popular y las empresas comerciales no bancarias emisoras de las tarjetas de servicios a través de un contrato para permitir adquisiciones de bienes o servicios en establecimientos afiliados.

PAC:

Proveedor Autorizado de Certificación de Comprobantes Fiscales a través de Internet. La autorización como PAC es otorgada por el SAT después de que se acreditan requisitos técnicos y jurídicos para garantizar la seguridad, capacidad e infraestructura del proveedor en su prestación de servicios al contribuyente.

PACFD:

Figura anterior al PAC, en operación hasta 2010, que permitía la expedición de Comprobantes Fiscales Digitales.

PKI:

Public Key Infrastructure.

PSECFDI:

Proveedor de Servicios de Expedición de Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet.

RMF:

Resolución Miscelánea Fiscal.

Reporte Mensual:

Obligación del esquema CFD, de enviar mensualmente al SAT la información relativa a las operaciones realizadas con dichos comprobantes durante el mes inmediato anterior. Esta obligación no aplica al esquema CFDI.

SAT:

Servicio de Administración Tributaria.

SICOFI:

Sistema Integral de Comprobantes Fiscales (SICOFI) es una aplicación del SAT que cuenta con un Módulo del Emisor de Comprobantes Fiscales, mismo que se encarga de asignar folios y recibir reportes mensuales de facturas electrónicas emitidas vía web. Para poder solicitar los folios con este sistema SICOFI, previamente se debió haber tramitado el certificado de sello digital a través del sistema SOLCEDI.

SOLCEDI:

Aplicación de Solicitud del Certificado Digital (SOLCEDI) es utilizada para que el Contribuyente (Persona Moral o Física) pueda generar un archivo de requerimiento, con el cual realizará el proceso para obtener un Certificado Digital que ocupará en sus movimientos de tipo fiscal.

UUID:

Identificador único incluido.

XML:

Extensible Markup Language.

Deja un comentario