Ejemplo de Factura con CBB 2012 – Emite comprobantes fiscales con Codigo de Barras Bidimensional

 

CBB Contador MXEste esquema tiene como requisito particular, la inclusión de un código bidimensional, el cual proporciona el SAT al momento que aprueba la solicitud de folios por medio de Internet. La elaboración de este tipo de comprobantes puede ser muy simple mediante una hoja de cálculo de Excel, o muy compleja por medio de la adquisición de un software que emita los comprobantes para, posteriormente, incluir el código bidimensional.

Aun cuando se trata de un esquema novedoso de comprobación fiscal impreso, lo que se busca es que un número reducido de contribuyentes los emitan, ya que solo lo pueden utilizar aquellos contribuyentes que tengan ingresos acumulables de hasta $4´000,000 en el ejercicio inmediato anterior.

Ejemplo y Requisitos de Facturas impresas con código de barras bidimensional CBB para 2012

Para emitir sus facturas con CBB debe asegurarse de que sus facturas impresas con código de barras bidimensional cumplan los siguientes requisitos:

ejemplo factura cbb 2012

1.  Clave del RFC de quien los expida.
2.  Régimen fiscal en el que tributen conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta.
3. Lugar y fecha de expedición.
4. Clave del RFC de la persona a favor de quien se expida el comprobante (cliente). Cuando no se cuente con la clave del RFC se señalará la clave genérica XAXX010101000 (los comprobantes fiscales que se expidan en estos términos serán considerados como comprobantes fiscales simplificados, por lo que no podrán acreditarse ni deducirse).
5.  El número de folio asignado por el SAT a través de Sicofi y, en su caso, la serie.
6.  La cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen.
7.  Valor unitario consignado en número.
8.  El importe total consignado en número o letra.
9. Impuestos trasladados desglosados con cada una de las tasas del impuesto correspondiente.
10. Forma en que se realiza el pago, ya sea en efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheques nominativos o tarjetas de débito, de crédito, de servicio o las denominadas monederos electrónicos que autorice el SAT.
11. Indicar al menos los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o de la tarjeta correspondiente.
12. Cuando el pago se realice en una sola exhibición, se señalará expresamente.
13. Cuando la contraprestación se pague en parcialidades se emitirá un comprobante fiscal por el valor total de la operación de que se trate, en el que se indicará expresamente tal situación y se expedirá un comprobante fiscal simplificado por cada parcialidad.
14. En su caso, el número y fecha del documento aduanero, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.
15. Código de barras bidimensional (CBB) generado conforme a la especificación técnica que se establece en el rubro II.E del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
16. El número de aprobación del folio asignado por Sicofi.
17. La leyenda: “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales.”
18. Vigencia del comprobante, que se señala a través de la leyenda: “Este comprobante tendrá una vigencia de dos años contados a partir de la fecha de aprobación de la asignación de folios, la cual es: dd/mm/aaaa.”

2 comentarios en «Ejemplo de Factura con CBB 2012 – Emite comprobantes fiscales con Codigo de Barras Bidimensional»

Deja un comentario