Quien quiere pagar impuestos? la mayoría no decimos que si!!, es por la falta de Civismo Fiscal en nuestro país, muchas personas aun teniendo un negocio súper exitoso se reúsan a pagar impuestos excusándose de el mal gobierno, de los desfalcos descarados y las servidas con la cuchara grande. Yo creo que los que deberían de dar clases de Civismo Gubernamental somos nosotros a tantos políticos, pero bueno me desvié aquí la noticia que me gusto, ya sea para concientizar del pago de impuestos a los nuevos contribuyentes y que no los manden con nosotros los contadores a darles “malas noticias” de que tienen que dar un buen porcentaje de sus utilidades a causa del pago de impuestos.
Quien mejor que el SAT para hacer ese trabajo y leerles la cartilla?
Se impartirá en el estado de Sonora se extenderá al resto del territorio nacional
De septiembre a diciembre de 2011, 560 personas contratadas para el Programa, debidamente capacitadas e identificadas, realizarán diversas tareas en las localidades de Ciudad Obregón y Esperanza, en el Municipio de Cajeme, y en las cabeceras municipales de Navojoa y Huatabampo. Cerca de 60% del personal contratado se encargará de tareas de atención a los contribuyentes en sus domicilios fiscales o en módulos. La visita a domicilios fiscales y la búsqueda de nuevos negocios implican el recorrido de poco más de 8,300 manzanas urbanas.
Adicionalmente, un grupo de promotores llevará a cabo pláticas con alumnos de niveles básico y medio superior sobre la importancia de la contribución en la vida social del país. Estas acciones de civismo fiscal forman parte del Programa Nacional de Cultura Contributiva del SAT, que procura mejorar las formas de actuar y concebir el pago de impuestos, fomentando una conducta ciudadana basada en valores como la solidaridad y la responsabilidad, con un alto sentido de apego a la legalidad.
Las nociones de civismo fiscal que busca inculcar el organismo tributario federal en coordinación con el gobierno del estado de Sonora, se enfocan a la construcción de ciudadanía, es decir, a propiciar que los ciudadanos sean respetuosos de las leyes, que confíen en las autoridades, que sean considerados ante sus mayores y los discapacitados, conscientes de que el cuidado del medio ambiente es en sentido estricto una condición necesaria para cuidarse a sí mismo.
El SAT planea más acciones de civismo fiscal en otros estados de la República, donde se buscará que los niños reconozcan la importancia de cumplir con sus responsabilidades en beneficio de todos.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
siempre es mas facil empezar por los mas debiles, por que si van con los poderosos los van a mandar a …trabajar a otro lado, mientras los politicos siguen mas ricos, y los beneficiados de estos ingresos no dicen nada, humanos tenemos ese «detallito», la conveniencia, a ver de que lado se rompe la cuerda…