Que el Lenguaje Corporal en la Vida Profesional no te traicione

 

El lenguaje corporal es algo que los encargados de recursos humanos tiene bien aprendido al momento de realizar alguna contratación, pero que tal si tu eres el que va a pedir una oportunidad en alguna empresa, para esto debes demostrar seguridad ante todo y expresarte correctamente sin dejar que tu cuerpo te traicione.

lenguaje_corporal entrevistaEl reto es ser conscientes de la emoción y manejarla para obtener los mejores resultados. Vamos a dividir el cuerpo de la siguiente manera, para entender mejor la relación entre cuerpo y mente:

  • Cabeza
  • Ojos
  • Labios
  • Miembros superiores
  • Miembros inferiores
  • Gestos de filtración

Calculadora ISR 2023 de Regalo:  Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2023 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

 

Cabeza
Al estar hablando con una persona es importante  que si manifestamos un acuerdo, asintamos o si queremos reforzar lo que dice,  lo hagamos de la misma manera, esto revela que nuestra emoción es positiva y tenemos un mejor resultado.

Ojos
El movimiento de los ojos nos indica qué actividad estamos realizando con nuestra mente, es decir, si vemos hacia arriba y a la derecha, estamos creando o mintiendo, nada es definitivo, pero nos da una idea  de la emoción  por la que está pasando nuestro emisor.  Siempre debemos observar el contexto, la congruencia y la coherencia para que en su medida tengamos juicios de valor asertivos. Se deben  tomar por lo menos cinco elementos para poder hacer un juicio de valor. Cuando los ojos van hacia arriba y a la izquierda se relaciona con recuerdos. Si miramos hacia abajo y a la derecha,  estamos  hablando con nosotros mismos. Cada una de estas miradas nos puede revelar nerviosismo o estrés, según el contexto en el que nos encontremos.

Labios
Si los labios se encuentran apretados, probablemente estemos frenando algún comentario y eso genera una emoción de represión. Al hacerla consciente, la respuesta  sería aflojar los labios en respuesta asertiva.

Miembros superiores
Las manos que están abiertas nos hablan de transparencia, confianza en la persona y credibilidad. Si las ocultamos, la imagen cambia, ya que inconscientemente el cerebro registra que algo escondemos, lo cual nos pone una barrera tanto física, como mental para conseguir lo que queremos. Si los brazos están entrelazados entre sí o escondidos, brindan desconfianza con nuestros semejantes, lo cual genera emociones negativas; es importante manejarlas a tiempo, antes de propiciar malas decisiones.

Miembros inferiores
La parte más alejada al cerebro son los pies y se comenta en los libros que es la parte del cuerpo más sincera, debido a que por la lejanía con el cerebro, es a la que menos le ponemos atención. Es por eso que al realizar una conversación con alguien, no interpongamos ninguna barrera física tal como: escritorios, mesas, sillas etc. Para poder darnos cuenta de que situación guardan los pies con respecto  a la interacción humana.

Gestos de filtración
Los gestos de filtración son movimientos inconscientes, que delatan la emoción que realmente estamos sintiendo, algunos ejemplos de esto son:

  • Acomodarse la corbata
  • Arreglarse las mangas
  • Mojarse los labios con la lengua
  • Acomodarse en la silla

Esto delata ante nuestro interlocutor ansiedad y poca seguridad, lo que hace que no obtengamos los resultados adecuados de esta interacción. Es importante conocer lo que el lenguaje corporal sugiere, ya que es una ventana entre el cerebro y el cuerpo, sin embargo, no debemos olvidar que el conocer las emociones, hacerlas conscientes y saber manejarlas deben ser nuestras aliadas en lo que queremos conseguir, por lo tanto, el ser consciente del estrés, ansiedad o algún otro sentimiento que pueda generar una interacción nos da las armas para controlarlo, cambiarlo por manejarlo y no delatarnos ante nuestro semejante.

Si quieres leer el articulo completo te recomiendo visitar el siguiente enlace:

Revista Excelencia Profesional

Autores:

María de Lourdes Acosta Uribe
Alan Jesús Uribe Rábago
Ramón Uribe Rodríguez

Fuente: Revista AMCPDF

Deja un comentario