Mentalidad del Mexicano ante un futuro como Retirado o Desempleado

 

sin ahorro para retiroSeis de cada 10 mexicanos piensan que luego de no ahorrar y planear su futuro durante su vida laboral, Dios les ayudará cuando sean personas mayores, además de que 58% se sentirá liberado cuando deje de trabajar y la mitad, 49%, espera que sus hijos vean por ellos, como ellos lo hicieron por sus vástagos.

Según una encuesta sobre cultura del ahorro elaborada por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Amafore), a pesar de que la mayoría de las personas entrevistadas desea contar con suficiente dinero para disfrutar la vejez, se observa que la gran parte cree que es más importante la fe que la planeación.

La encuesta revela que hay tres ideas arraigadas que se podrían realizar una vez que llegue la hora del retiro. La primera, según 92% de los entrevistados, es mantener su independencia económica; 84% desea seguir en algún trabajo después de jubilarse y, por último, 83% asegura que el gobierno tiene la obligación de seguir manteniéndolos al momento de terminar de trabajar.

Calculadora ISR 2023 de Regalo:  Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2023 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

 

Sin embargo, sólo 56% cree que sus ahorros serán suficientes para enfrentar sus gastos y 43% cree que el dinero de su pensión le permitirá tener un buen nivel de vida.

EXPECTATIVAS NEGATIVAS

La encuesta descubre que 53% de las personas entrevistadas tiene expectativas negativas sobre el nivel de vida que tendrá a partir de su retiro, lo que refleja que no espera que el monto de pensión sea muy alto y sólo 3% asegura que su nivel de vida será mejor que en la actualidad.

La muestra se realizó con 2,015 personas, tamaño que representa un nivel de confianza de 95% y un margen de error de +/-2.1 por ciento.

El estudio fue una encuesta nacional cara a cara en viviendas, a una muestra representativa de la población trabajadora que cotiza en el IMSS y es cuentahabiente de alguna afore.

El colchón como alcancía
Además, la encuesta detalla que 43% no ahorra bajo ningún formato y 57 por ciento declara que sí tiene el hábito de guardar el dinero bajo el colchón.

Sin embargo, 35% de este universo tiene su dinero en "guardaditos" en casa o alcancías, 30% en cuentas bancarias, 25 por ciento en cajas de ahorro de su trabajo, 17 por ciento en tandas, 9 en cuentas de inversión, 5 por ciento en cajas con amigos y el resto en otros medios

Deja un comentario