Para el 1 de enero de años 2012 quedará eliminado el impuesto a nivel federal, una vez concluido el periodo de ajuste que los diputados de oposición solicitaron desde 2007. A finales de 2007, el Presidente envió la iniciativa para eliminar la tenencia vehicular como impuesto federal, misma que fue aprobada, aunque los partidos de oposición solicitaron un periodo de ajuste para derogarla.
“será la primera vez desde hace casi 40 años en que el paquete económico no incluirá la tenencia como impuesto federal”.
Por tanto, será decisión de cada entidad federativa el cobro o no de este impuesto, así como los términos del mismo en el caso de aquellos gobiernos estatales que decidan mantener el cobro.
Después de 40 años, el Paquete Económico para 2012 no incluirá el Impuesto sobre la Tenencia Vehicular como gravamen a nivel Federal, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero.
Respecto a los ingresos del país, el secretario de Hacienda se sumó a las declaraciones del titular de Economía, Bruno Ferrari, sobre los riesgos de contagio a la economía mexicana provenientes de la crisis europea.
“El secretario Ferrari tiene toda la razón (…) si en México cometemos la irresponsabilidad de debilitar nuestra base tributaria debilitaremos nuestra capacidad de recaudar impuestos, no lo quiero asegurar, pero podríamos ser más susceptibles del contagio”.
Cordero Arroyo dijo que en este momento el país ha resistido a un contagio por la crisis europea y desaceleración en Estados Unidos, debido a que no tenemos las mismas condiciones de aquellos países con finanzas débiles.
Pidió reconocer que la fortaleza de la economía mexicana se debe a su salud de las finanzas públicas, por lo que es muy importante mantener las estabilidad, por ninguna circunstancia erosionar la base de recaudación. Lo responsable es seguir con una base de recaudación sólida que permita financiar el crecimiento del país, dijo.
Contra en la Eliminación de la Tenencia Vehicular
Por otra parte la eliminación de este impuesto significaría cancelar cada año más de 30% de la obra pública que realizan con recursos propios; suprimir 70% de los recursos destinados para los servicios de agua potable; dejar de pagar más de 100% los intereses de la deuda que tienen contratada, o bien dejar de pagar 16.08% del saldo total de la deuda de las entidades.
Los recursos que se dejarían de recaudar a partir de 2012 por no implementar la tenencia local representarían el cancelar la construcción de mil 700 kilómetros de carreteras por año y dos mil 100 escuelas primarias.
A detalle Los que no han definido el cobro
Baja California Sur
Distrito Federal
Estado de México
Hidalgo
Jalisco
Quintana Roo
Tamaulipas
Tlaxcala
Zacatecas
Michoacán
Morelos
Coahuila
Guanajuato
San Luis Potosí
Sonora
Veracruz
El estudio de Indetec puntualiza que hay 16 Legislaturas estatales que ya convirtieron en local el impuesto de Tenencia Vehicular, bajo los elementos actuales para conservar la recaudación.
Fuente: El Informador
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.