12 Medidas de Seguridad que Evitan ser Victima de Fraude con Tarjetas de Credito

 

La CONDUSEF nos da las recomendaciones para evitar ser víctima de robos cibernéticos que generen cargos a nuestras tarjetas de crédito, es muy recomendable tener esto muy presente ya que cada vez es más fácil que una persona compre cualquier cosa por internet con los datos de tu tarjeta de crédito.

Ahora existe una nueva modalidad de fraude conocida como “Vishing”, término que combina ‘voz’ y ‘phishing’ (robo de datos). El Vishing es una práctica criminal que combina protocolo de voz e ingeniería social para obtener información de una persona que pudiera ser defraudada. El término es una combinación del inglés «voice» (voz) y phishing.

A través del Vishing, los defraudadores normalmente utilizan un sistema de mensajes pregrabados o de una persona que llama para solicitar, en muchos casos, información financiera personal. Cabe señalar que tanto VISA como MasterCard no envían correos ni realizan llamadas telefónicas solicitando números de tarjeta, ni confirmación o actualización de datos.

Calculadora ISR 2023 de Regalo:  Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2023 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

 

Por lo anterior, Condusef te recomienda:

  1. No proporcionar información a menos tu hayas iniciado (marcado) la llamada. Evita “dar respuesta” a requerimientos de información que tu no hayas promovido o iniciado.
  2. Pide detalles sobre la identidad de quien te llama. Si alguien te llama y éste no puede acreditar quién o qué empresa te habla, asume que ese representante no es legítimo.
  3. No te sientas obligado a proporcionar información de su tarjeta por teléfono.
  4. En caso de duda, ponte en contacto con tu banco, con tu ejecutivo de cuenta (que ya conoces) o llama al teléfono que aparece al reverso de tu tarjeta y notifica que te han solicitado información financiera personal a nombre del banco. Verifica las condiciones de la oferta inusual que supuestamente recibiste.
  5. No hagas clic en enlaces sospechosos que hayas recibido por correo electrónico.
  6. No anotes en lugares de fácil acceso datos personales, como números de cuenta, contraseñas, números de seguridad o dirección y ni los envíes por correo electrónico. Las instituciones financieras no los solicitan por este medio.
  7. Sospecha de las ofertas de sorteos a los que no te suscribiste, más aún si para participar en ellos te solicitan proporcionar información (números de tarjeta, etc.).
  8. Duda de las baratas u ofertas de corta duración en las que te requieran anticipos.
  9. Evita el uso de computadoras públicas o Café Internet para realizar operaciones financieras.
  10. Procura cambiar con frecuencia tus contraseñas.
  11. Actualiza el antivirus y las herramientas antispyware con regularidad.
  12. Recuerda que tu seguridad depende de las medidas y precauciones que tomes en cuenta.

Deja un comentario