Siendo la tesorería una función indispensable en prácticamente todas las organizaciones, ya sean pequeñas, medianas o grandes, públicas o privadas, y con o sin objetivo del lucro, y que, además cae, casi en su mayor parte, en el campo natural de actuación de los profesionales de la Contaduría Pública, el objetivo básico de este boletín es tratar de señalar la gran oportunidad de servicios de asesoría que las firmas independientes, en especial las medianas y pequeñas, tienen en esta área y ayudar a su realización.
Aunque este tipo de servicios igualmente pueden ser muy extensos o muy pequeños, tanto que en ocasiones consisten en simples preguntas, en general es necesario que el asesor siempre los vea y atienda con toda seriedad y profesionalismo, de preferencia evitando contestar o dar soluciones sin un análisis concienzudo del problema o asunto y una respuesta derivada de un estudio específico y fundamentado.
Desde luego, como proceso del servicio, es recomendable siempre anotar claramente el caso, formular un adecuado plan de trabajo, dependiendo de la magnitud requerida, desarrollarlo para llegar a las conclusiones fundadas y entregar al cliente un informe formal, por escrito, que incluya por lo menos, la descripción del asunto estudiado, el enfoque dado al mismo, las limitaciones tenidas para su solución y sus probables efectos, el plan de trabajo seguido o un resumen del mismo y la respuesta profesional obtenida y sus fundamentos. En el caso de recomendaciones de cambio, es útil añadir si el mismo asesor puede implementarlas o debe buscarse a otro tipo de especialista.
La tesorería es una función dinámica por excelencia, indispensable en toda organización, que tiene como objeto primordial, fomentar la mayor rentabilidad y valor para los dueños mediante el manejo de los recursos financieros, o sea, del dinero propio o ajeno, y que es desarrollada por los niveles jerárquicos de mayor nivel, aunque en el caso de pequeñas empresas, lo es por el dueño o administrador.
Las responsabilidades más usuales de la tesorería equivalen, entre otras cosas, a lo siguiente:
• Incrementar el rendimiento del efectivo.
• Mantener una estructura financiera sana.
• Administrar el flujo de efectivo y su uso.
• Obtención de créditos con las mejores condiciones.
• Determinar el capital de trabajo más adecuado.
• Vigilar el cumplimiento de las disposiciones fiscales aplicables.
El uso de efectivo, se refiere principalmente a lo siguiente: 10
• Mantener disponibilidades suficientes y manejar su inversión.
• Intervenir en la determinación de políticas de crédito.
• Planeación de dividendos.
• Intervenir en la planeación de niveles de inversión en los renglones del activo.
• Cumplimientos de compromisos financieros.
• Manejo de previsiones (seguros, custodia, etcétera).
Para el desarrollo eficiente de todo lo anterior, es necesario utilizar herramientas técnicas, tanto internas como externas, como pueden ser las siguientes:
Herramientas internas:
• Plan estratégico de tesorería.
• financieros e informes internos aplicables o relacionados con la función.
• Razones financieras.
• Plan y estados de flujo de caja.
• Indicadores de gestión.
• Eficiencia del control interno aplicable.
• Políticas internas aplicables a la función.
Herramientas externas:
• Entornos político, económico, laboral, gubernamental, bancario, monetario, fiscal, financiero (nacional e internacional) y mercados relacionados con la empresa o entidad.
Si te interesa leer el articulo completo puedes ir a la siguiente dirección:
➡ ASESORÍA EN EL ÁREA DE TESORERÍA
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.