Lo básico para La Administración de un Negocio o Empresa

 

administracion negocio empresaLa Administración de un negocio, empresa o Industria es lo primordial para su buen funcionamiento, muchas veces he escuchado que los Contadores pueden ser administradores y también he escuchado que cualquier persona puede ser Contador y mi respuesta es que cualquiera con conocimientos básicos pero con la convicción de aprender de manera perspicaz desarrollar las habilidades correspondientes para cualquiera de estas 2 actividades, pero en este caso hablaremos de como ser el Administrador de un Negocio o mejor aun Un Negocio Propio.

A lo anterior debo decir que todo inicio debe empezar desde abajo ya que se eres un nuevo administrador deberás empezar operando un negocio pequeño o tu propio negocio. Para tener éxito deberás de buscar algún tipo de formación o mínimo tener asesoramiento ya sea interno o externo. Un aspecto importante a considerar para el manejo de una empresa pequeña o grande es conocer las leyes federales, estatales y las leyes locales que afecten tu negocio.

La otra opción es tomar un curso o entrenamiento de administración de negocios y tampoco es muy difícil de encontrar, y sobre todo hay muchas opciones no tan caras que ofrecen este tipo de formaciones. Recuerda que el tomar este tipo de consejos puede hacer la diferencia entre el éxito o fracaso de un negocio.

Calculadora ISR 2023 de Regalo:  Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2023 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

 

Para los que se quieran dar una idea de que es el Administrador de una Empresa, les dejo las siguientes características:

Las funciones administrativas

Los administradores, en términos generales, son los que participan en un conjunto común de funciones para cumplir con las metas de la organización. Estas «funciones» del administrador son definidos como «los 5 elementos de la administración» (en negrita a continuación).

  • La planificación es decidir de antemano qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién debe hacerlo. Al trazar la ruta para que la organización llegue donde quiere estar. La función de planificación consiste en establecer metas y organizarlos en un orden lógico. Los administradores realizaran planes a corto y largo plazo.
  • Organizar implica la identificación de responsabilidades para llevar a cabo, que agrupa a las responsabilidades en departamentos o divisiones, y la especificación de las relaciones de la organización. El objetivo es lograr un esfuerzo coordinado entre todos los elementos de la organización (de coordinación). El Organizador deberá tener en cuenta la delegación de autoridad y responsabilidad y el alcance del control dentro de las unidades de control.
  • Contratación de medios para cubrir puestos de trabajo con las personas adecuadas en el momento adecuado. Se trata de determinar las necesidades de personal, por escrito descripciones de puestos, reclutamiento y selección las personas para llenar las posiciones.
  • Directivo (Comandante) es llevar a la gente de una manera que logre los objetivos de la organización. Esto implica la adecuada asignación de recursos y proporcionar un sistema de apoyo eficaz. El Directivo requiere excepcionales habilidades interpersonales y la capacidad de motivar a la gente. Uno de los temas cruciales en la dirección es encontrar el equilibrio correcto entre el énfasis en las necesidades de personal y el énfasis en la producción económica.
  • «El control es una función que evalúa la calidad en todas las áreas y detecta desviaciones reales o potenciales de la organización del plan. Esto asegura un rendimiento de alta calidad y resultados satisfactorios, mientras que el mantenimiento de un ambiente ordenado y sin problemas. El control incluye la gestión de la información, la medición del desempeño, y la institución de las acciones correctivas.
  • Presupuesto, exentos de la lista anterior, incorpora la mayoría de las funciones administrativas, a partir de la aplicación de un plan de presupuesto a través de la aplicación del presupuesto de los controles.

2 comentarios en «Lo básico para La Administración de un Negocio o Empresa»

  1. Hola, primero una felicitación por este excelente portal donde brindan un gran número de información útil para la comunidad contable y administrativa entre otros, snembargo en este caso aunque la información es valiosa, la encuentro con muchas faltas de concordancia con nuestro idioma lo cual me hace pensar que el origen de la fuente es de otro idioma y se ha traducido con algun traductor automatico los cuales suelen dar este tipo de resultados, solo recomendaria una revisión antes de públicar el resultado y evitar de esta manera que se desvirtue el proposito principal.

    Sin mas por el momento le reitero mi agradecimiento y me declaro a la orden.

    Responder
    • Hola C.P. Marco:

      En primer lugar un saludo para usted y un agradecimiento por estar al pendiente de lo que se publica en este espacio, en relación a su comentario:

      Me agrada que haya personas como usted y que tomen en cuenta este pequeño espacio que hace menos de un año me dispuse a iniciar y créame que es difícil la elaboración de contenido y mas en estos tiempos donde a muchos contadores no se nos da el tener un poco de tiempo de pensar en otra cosa que no sea el trabajo, acerca de la observación referente al traductor, es verdad que se utilizo para una parte del post pero la información que aparece me perece bastante útil para los que inician en la Administración y me gusto compartirla con ustedes, si tiene alguna idea de como desarrollar las habilidades administrativas o de cualquier otra índole hagamelo saber y hay luz verde para elaborar dichos artículos ya que este es el espacio de todos, gracias por leernos saludos.

      Responder

Deja un comentario