9 comentarios en «Tratamiento de Aportaciones para futuros aumentos de Capital»

    • Al no capitalizarse, se considera deuda para el ajuste anual por inflación. Si tienes más deudas que créditos, tu ajuste por inflación anual será un ingreso acumulable, por lo tanto, se incrementa tu base gravable para renta, y consecuentemente, pagando un ISR mayor del que tu pagarías si capitalizaras esa aportación.

      Ejemplo:

      CRÉDITOS
      Bancos 100 000
      Clientes 100 000

      DEUDAS
      Proveedores 100 000
      Aportaciones por capitalizar 10 000 000

      TOTAL CREDITOS 200 000
      TOTAL DEUDAS 10 100 000

      DIF ACUMULABLE 9 900 000
      FACTOR AJUSTE (.0440)
      AJUSTE ANUAL POR INFLACION ACUM= 435 600

      Si capitalizas esas aportaciones, quedaría de esta manera tu ajuste anual
      TOTAL CREDITOS 200 000
      TOTAL DEUDAS 100 000

      DIF DEDUCIBLE 100 000
      FACTOR AJUSTE (.0440)
      AJUSTE ANUAL POR INFLACION DEDUCIBLE= 4 400

      PAGO DE ISR (con aportaciones)

      INGRESOS POR VENTAS 200 000
      AJUSTE ANUAL POR INFLACION ACUM 435 600

      DEDUCCIONES AUTORIZADAS 200 000

      BASE GRAVABLE = 435 600

      ISR A PAGAR 130 680

      ******

      ISR A PAGAR (Sin aportaciones)

      INGRESOS POR VENTAS 200 000

      DEDUCCIONES AUTORIZADAS 200 000
      AJUSTE POR INFLACION DE DUCIBLE 4 400

      BASE GRAVABLE 0

      ISR A PAGAR 0

      *****

      Responder
  1. Contador buen dia,
    tengo una situacion en que el socio mayoritario ha hecho aportaciones para aumento del capital, pero luego en acuerdo con los demas socios han decidido hacer retiros para «otros gastos» que no tienen que ver con la empresa, es correcto hacer esos retiros? en donde encontraremos mas fundamentos de retiros a esa cuenta? En espera de sus comentarios. Gracias

    Responder
  2. buenos dias amigos prodrian ayudarme, es una s.c. quiere hacer una umento de capital, hay alguna limitante y se paga impuesto por el aumento de capital.

    Responder
  3. Excelentes puntos, y quisiera si me pueden aclarar un punto, es una empresa nueva y aun no generan suficientes ventas, para cubrir los gastos corrientes, por lo que el socio mayoritario esta realizando aportaciones desde su cuenta personal a la cuenta de la empresa, puedo tomar estas aportaciones del socio, como futuros aumentos de capital. Un cordial saludo

    Responder
  4. Contador buenas tardes. Es correcto si dentro de las aportaciones futuras de capital, se considera una aportación reexpresada? A la fecha dicho monto no se plasmado en un acta de asamblea.

    Responder

Deja un comentario